Curioseando
El escudo más grande del mundo está en ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Curioseando
El escudo más grande del mundo está en ValladolidLa arquitectura religiosa de Valladolid puede llamar la atención por ser una de las más extraordinarias del panorama nacional. Desde la inacabada catedral de Nuestra ... Señora de la Asunción a la Iglesia de San Pablo pasando por La Antigua. Sin embargo, uno de los templos más especiales, y que tal vez pase desapercibido, es la Iglesia de Santa María Magdalena que destaca por su fachada de piedra en la que se encuentra la heráldica considerada como la más grande del mundo.
La iglesia lleva en pie medio milenio y, además de estar rodeada de múltiples lugares de interés, es el único que logra que los viandantes se detengan unos minutos para encuadrar de la mejor manera el blasón de piedra. Gracias a este detalle, el edificio se ha convertido en una parada imprescindible en el interior de la ciudad.
El templo comenzó a edificarse sobre los restos de una pequeña ermita en 1566, que más adelante pasaría a transformarse en una parroquia. Se construyó finalmente en el siglo XII junto a una de las puertas de la muralla que daba acceso a Valladolid, que hoy conocemos como Arco de María de Molina. Fue el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, quien por un encargo del clérigo Pedro de la Gasca, diseñó este nuevo edificio religioso.
Su composición original se basaba en ser una iglesia en forma de cruz latina que no pudo llevarse a cabo, ya que el crucero del lado de la Epístola no pudo realizarse. La opción de demoler la capilla se les presentó a sus descendientes poco después con la intención de reedificarla en un lugar más adecuado, abierta a la nave de esa nueva iglesia.
El monumental escudo de su fachada fue rehabilitado a finales de 2016 y no es el único que puede encontrarse alrededor del inmueble, destacando los que se encuentran en el lateral izquierdo de la iglesia. Para ello, De la Gasca contrató a los mejores arquitectos y escultores de la época, ya no solo con el propósito de levantar la iglesia, sino para que ésta estuviese presidida por un gigantesco escudo de estilo renacentista que muestra la identidad y el patrocinio del mecenas.
Bajo el enorme blasón labrado de la fachada se encuentran dos tragaluces redondos y una hornacina en el medio con la imagen de Santa María Magdalena. Al lado del Evangelio se aprecia una torre de planta cuadrada con un cuerpo superior de campanas. Esta fue reconstruida en los años cuarenta del siglo XX, en donde se respetó su fisonomía original, ya que se hundió en 1942 debido a su mal estado.
La heráldica eclesiástica que se presenta en esta iglesia es propia de otra época, en la que plasmar tu escudo otorgaba cierta importancia. Este estilo nace en el siglo XIII, y como continuación de la Heráldica militar, es la religiosa la primera que hace su aparición. Sirve para distinguir, a través de los escudos grabados en los sellos episcopales y para acreditar el origen de los documentos, identificar la diócesis que los despachaba y al ordinario cuya firma los daba validez.
Desde Curioseando por Valladolid descubrimos el edificio más estrecho de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.