

Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid celebra su patrón, San Pedro Regalado, con un dulce elaborado a base de cabello de ángel con más de cuatro décadas de historia. La ... Corona de San Pedro comenzó a elaborarse en el año 1984, momento en el se celebró el concurso del que resultó ganador el repostero vallisoletano Enrique Cubero, que en ese momento presidía la asociación. «Un roscón de bollería hojaldrada, salpicado con almendras fileteadas, relleno con cabello de ángel y pasta de almendra», así define Rafael Mesonero, de Confitería Vitín, la exquisita elaboración que llena los escaparates de las confiterías y pastelerías de Valladolid.
Pastelerías Bravo, Confitería Vitín, Confitería Labarga, Confitería Ricardo Blanco, Confitería Rodri, Manjarrés, La Rosca, Confitería Chus y El Horno de Guiller son los establecimientos asociados que desde el pasado 10 de mayo hasta el 18 de mayo lo venden «con algunas modificaciones propias de cada confitería», confiesa Rafael Mesonero, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid.
«La basa de bollería hojaldrada está enriquecida con mantequilla y lo rellenamos de cabello de ángel y le damos forma de corona. Tiene que estar fermentando una hora y se hornea durante 15 minutos a 200 grados. Una vez fría se decora con mermelada de albaricoque, azúcar fondant y láminas de almendra», relata Rafael Mesonero,mientras prepara esta elaboración. Algunos establecimientos asociados sustituyen el cabello de ángel, «aunque la original ha de llevarlo», por «nata, crema o incluso trufa, al gusto del cliente».
La Corona de San Pedro forma parte de la colección de pasteles que los confiteros vallisoletanos elaboran en cada evento que celebra la ciudad. «Tenemos el libro durante la Feria del Libro, el penitente en Semana Santa, el pincho-postre durante el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, el postre de Seminci y el pastel de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo», puntualiza Rafael Mesonero.
Respecto al número de ventas comparado con el pastel de la patrona, la Virgen de San Lorenzo, que lleva una base de hojaldre con crema a la naranja y bizcocho de chocolate y se comercializa en septiembre, «la diferencia es notable». «Aquí podemos vender durante toda la semana de comercialización unas 1.500 coronas en cada confitería, que se aleja mucho del número de porciones del Pastel de San Lorenzo», argumentan desde Confitería Vitín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.