Personajes de Valladolid: Pío del Río Hortega
Nominado dos veces al premio Nobel y compañero de investigación de Ramón y Cajal, así fue la vida del famoso médico vallisoletano
-
1
Natural de Portillo
Nacido en la localidad vallisoletana de Portillo en 1882, Pío del Río Hortega es un investigador que realizó aportaciones fundamentales sobre las células gliales, una parte esencial del sistema nervioso. Si bien, pese a ser uno de los investigadores que más estudió este tipo de células, ha permanecido casi en el anonimato.
-
2
Nominado al Nobel
EL NORTE Estudió medicina en la Facultad de Valladolid y cursó el doctorado en la Universidad de Oxford. Fue nominado dos veces al premio Nobel de Medicina y Fisiología y nombrado doctor honoris causa por las universidades británicas de Oxford y Cambridge. Trabajó junto a Ramón y Cajal, con el que mantuvo una nefasta relación personal.
-
3
Exiliado a Argentina
EL NORTE Tras la Guerra Civil y siendo miembro de diversas sociedades y academias de medicina americanas y europeas, decide exiliarse a Argentina, donde permaneció hasta el día de su muerte.
-
4
Fallece en Buenos Aires
ARCHIVO MUNICIPAL Exiliado en Buenos Aires, él mismo se diagnosticó un carcinoma y, pese a que el gobierno de Franco le ofreció regresar a España, él se negó para no verse utilizado. Finalmente murío el 1 de junio de 1945 en Argentina (la foto es del día de su entierro). Sus restos mortales llegaron a Valladolid 41 años después de su muerte, y se encuentran en el Panteón de Hombres Ilustres del cementerio de El Carmen, donde fue amortajado con la toga de profesor honoris causa por Oxford y una insignia republicana en la solapa.
-
5
Portillo
CACHO En Portillo heredó un castillo, que tras su muerte cedió a la Universidad de Valladolid. Además, el colegio de su pueblo natal lleva su nombre, y una placa en una calle del pueblo recuerda a los portillanos
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.