Dulces, jotas y dulzainas envuelven la procesión de San Isidro en Valladolid
Cientos de fieles han abarrotado la ermita para rogar al santo «prosperidad para agricultores y ganaderos» durante este año
A juzgar por los últimos días de fuertes lluvias en Valladolid, San Isidro, patrón de los agricultores está cumpliendo con su labor. Un año ... más, la ermita de San Isidro, ubicada en la avenida de Soria, ha celebrado la misa y procesión de su santo bajo la atenta mirada y espera de quienes aguardaban el la puerta para poder escuchar la homilía pronunciada por Luis Javier Argüello García, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Aunque la afluencia era menor que la del año pasado -que aglutinó a más de 650 personas- los devotos del santo se agrupaban en la puerta de su ermita porque los 250 asientos disponibles en el interior se quedaron pequeños para acoger a todos los fieles que quisieron acercarse a escuchar la misa en honor a San Isidro.
«No hay sitio dentro», señalaba uno de los fieles que aguardaba la salida de la procesión en torno a las 11:15 horas de la mañana. No quedaba de otra que afinar el oido para intentar escuchar las palabras del sacerdote. Marisa Tejedor, vecina del barrio, confesaba a los pies del arco de entrada a la ermita que «podían poner un altavoz aquí fuera. La ermita es muy pequeña y todos los años lo pedimos a la parroquia pero nada. Este año hay menos gente pero siempre se llena esta zona». La festividad de San Isidro se ha festejado también por toda la provincia, con procesiones y misas, en una jornada que ha generado un álbum de fotos.
Noticia relacionada
La procesión de San Isidro, en imágenes
El cielo teñido de gris oscuro parecía poner en jaque romería y la salida de San Isidro a hombros desde la ermita pero finalmente el tiempo ha respetado en una jornada especial para el barrio y para todos los agricultores que se han acercado. Equipadas con varios paraguas Josefina Pozo y Mari Ángeles Delgado aguardaban la salida del santo mientras disfrutaban de unas obleas que «hemos comprado ahora en uno de los puestos de aquí». «Siempre venimos, es como una tradición entre amigas. Este año parece que hay poca gente», confesaban. La zona de la ermita de San Isidro acoge durante este día varios puestos de dulces y artesanías para endulzar la jornada. Así pues, obleas, almendras garrapiñadas, rosquillas de palo artesanales, churros e incluso algodón de azúcar endulzan y decoran el evento.
Finalizada la misa ha llegado el turno de la tradicional romería, que ha discurrido por los alrededores de la iglesia paseando la imagen de San Isidro Labrador. Las dulzainas han puesto la banda sonora al recorrido y algún claro en el cielo hacía acto de presencia en torno a las 12 del mediodía. Quienes tampoco han faltado a la cita han sido los artesanos y vendedores que han endulzado la mañana en los aledaños de la ermita. Obleas, almendras garrapiñadas, rosquillas y churros recién hechos llenaban la velada del olor propio de la temporada. «Durante el día de hoy, San Isidro Labrador, vendemos muchos dulces. La gente tiene tradición en el barrio y es una fecha señalada para nosotros», señala Fátima Rodríguez, una de las vendedora del puesto.
En palabras de Jesús Julio Carnero, que ha acudido a la eucaristía acompañado por una representación de la corporación municipal, «este día es muy importante para los pueblos de la provincia y para la ciudad de Valladolid porque muchos agricultores y ganadores tienen su vivienda aquí. Quiero dar la enhorabuena y un especial agradecimiento a todos ellos, que realizan una labor fundamental: darnos de comer a todos nosotros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- San Isidro
- Luis Argüello
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.