Curioseando
Los 53 disparos al Ayuntamiento que expulsaron al último alcalde republicano de ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Curioseando
Los 53 disparos al Ayuntamiento que expulsaron al último alcalde republicano de ValladolidEste texto no trata sobre los disparos que impactaron en la bóveda del Congreso de los Diputados, sino de unas visibles marcas de bala en ... la fachada de la Casa Consistorial de Valladolid. En esta ubicación se encuentran los restos de otros impactos de bala, se dice que en total unos 53, que penetraron en la portada del edificio.
Unos tiros que han estado ahí desde hace casi 89 años, y que hace apenas quince salieron a la luz gracias a las labores de limpieza y acondicionamiento que se llevaron a cabo en el edificio municipal con motivo del centenario de su construcción.
Fue el 19 de julio de 1936 cuando el Ayuntamiento amaneció asediado por militares y milicias falangistas equipados con el armamento más extendido y popular de la época. El por entonces alcalde, Antonio García Quintana, último socialista que estuvo en el mando municipal hasta la restauración de la democracia, ordenó la evacuación inmediata del edificio por las puertas traseras.
No había duda, había estallado la Guerra Civil y el ayuntamiento era el último símbolo de la República con vida, por poco tiempo. Los sublevados no tardarían en tirotear la fachada del Ayuntamiento, que a día de hoy muestra esas 53 huellas silenciosas de la guerra en su portada, todas ellas situadas alrededor de la ventana del por entonces despacho del edil.
Noticias relacionadas
Y es que si se alza la vista desde la Plaza Mayor pueden verse aún los ladrillos desconchados y los agujeros en la piedra que han sobrevivido al paso de los años. Los desperfectos ocasionados en la fachada de la Casa Consistorial se fueron conociendo poco a poco. Eran muchos los curiosos que paseaban por delante de la fachada para contemplar las marcas de los tiros. Los destrozos fueron mínimos pero los disparos fueron los suficientes para lograr destituir al alcalde García Quintana.
En la actualidad, el nombre del depuesto alcalde socialista denomina al colegio situado en la Plaza España como reconocimiento a los centros escolares que se crearon durante su mandato. García Quintana huyó del tiroteo y se refugió en la calle Teresa Gil, donde se encontraba su domicilio. Días después, desde esa misma ubicación el socialista partiría hacia la casa de su hermana en la calle Licenciado Vidriera. Sus planes se verían truncados por culpa de una amiga de la familia que decidió delatarle, por lo que el 24 de febrero fue apresado.
Apenas tres meses después, García Quintana sería condenado a muerte en un juicio sumarísimo por rebelión militar. La historia del regidor terminó con su ejecución en solitario en el paredón de las graveras de San Isidro el 8 de octubre de 1937.
Uno de los pasatiempos míticos para los más pequeños en las fiestas de Valladolid gira alrededor de las figuras monstruosas del Tío Tragaldabas y la Tía Melitona. Desde Curioseando por Valladolid te contamos la historia que inspiró a la creación de estas atracciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.