Borrar
Directo Los vecinos a las autoridades desplazadas a Palacios del Sil: «Subid hasta donde está el fuego»
Decenas de personas completan los puzles en la plaza de España.

Ver fotos

Decenas de personas completan los puzles en la plaza de España. HENAR SASTRE

Una competición recuerda a una mujer pionera en la pasión por los puzles en Valladolid

El certamen rinde homenaje a Carmen Sagarra, una vallisoletana aficionada a los rompecabezas fallecida en 2016

EL NORTE

VALLADOLID

Domingo, 23 de junio 2019, 19:07

La plaza de España ha acogido este domingo por la mañana la tercera edición del memorial Ángela Sagarra, un concurso de puzles al aire libre que ha reunido a decenas de personas con el reto de completar un rompecabezas de 500 piezas en menos de dos horas.

La cita rinde homaneja a Sagarra (1919-2016), una vallisoletana que supo hacer de su pequeña afición por los puzles un modelo de vida. «Nuestra madre practicaba una afición poco frecuente en la primera parte del siglo XX, pero, además, pudo disfrutar en sus últimos años de vida de una realidad, la del asociacionismo, que no imaginaba que existiera», señala su hijo Jaime Jover.

Ángela, la cuarta de once hermanos, era una gran apasionada a los puzles, hasta el punto de armar diariamente uno de 500 piezas. Tenía en su haber una gran colección de puzles de madera, buena parte de ellos fabricados con ella misma.

Y es que la afición de Ángela Sagarra (Valladolid, 1919-2016) por los puzles tiene una justificación: desde niña vio piezas de rompecabezas por las estanterías y mesas de su casa. Y la de sus tíos. Precisamente uno de ellos era un gran entusiasta de todo lo que tuviera que ver con encajar piezas, y, en un viaje a París, en los últimos coletazos del siglo XIX o los albores del XX, adquirió una máquina de marquetería a pedales, de la marca Tiscasot, con la que Ángela pudo diseñar todos los puzles de su juventud.

Ángela Sagarra, con familiares e integrantes de Aepuzz, en el año 2013. HENAR SASTRE

«El procedimiento que empleaban Ángela y algunos de sus hermanos era disponer planchas de madera en las que pegaban posters, fotografías o imágenes de calendarios de una época, aquella que transcurrió entre su niñez y sus primeros años de matrimonio, de múltiples turbulencias políticas y sociales en España. De manera que los puzles se convertían en un modo de evasión», exlpica su hijo.

Además, Ángela Sagarra demostró en vida un enorme interés por el conocimiento y la lógica. Fue por ello por lo que se convirtió en una de las primeras universitarias de Valladolid, al cursar la carrera de Historia del Arte, que superó sin muchas dificultades. Si bien, tras contraer matrimonio con su esposo, un conocido médico local, el doctor Jover, se dedicó por entero a ser ama de casa y a la crianza de sus hijos.

Jaime Jover lo detalla con precisión: «Como le ocurrió a ella, que recibió de sus familiares ese legado que es la pasión que tenía por los puzles, la supo transmitir a los que veníamos detrás». «Ángela demostraba que el amor por los puzles no tiene edad», asegura su hijo Jaime Jover, quien apunta que basta con acudir a cualquiera de las decenas de campeonatos que organiza Aepuzz en España para ver que participan en ellos desde niños de 2 años a personas que superan los 80 y hasta los 90 años.

En el caso de Ángela, recuerdan quienes la conocieron, «tenía una cabeza privilegiada», lo que le permitió estar ensamblando puzles hasta sus últimos días. Su hijo reconoce, emocionado, que sus familiares aún conservan sin desmontar el último rompecabezas completo que realizó antes de enfermar, dos meses antes de fallecer, por el valor sentimental que le dan.

Otra prueba de esa devoción por los rompecabezas se encuentra en uno de los últimos retos puzleros que se han celebrado en Valladolid, la elaboración del puzle más grande del mundo, en la Cúpula del Milenio, titulado «Vida Salvaje», de más de 33.000 piezas. Ella fue la persona que colocó su última pieza.

El encuentro celebrado este domingo está patrocinado por la marca Clementoni, y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una competición recuerda a una mujer pionera en la pasión por los puzles en Valladolid

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email