Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid tiene previsto instalar un nuevo radar en la calle Argentina, en el barrio de Arturo Eyries, y activar el ubicado en ... el número 164 de Cañada Real, donde a pesar de que hay un poste con caja ya habilitado no suele contar con la cámara de control en su interior. El incremento de la velocidad detectado en ambas vías ha llevado a tomar la decisión de pacificar el tráfico en estos recorridos para mejorar la seguridad de conductores y peatones.
El concejal Alberto Gutiérrez Alberca ha avanzado, además, que se van a realizar sendos estudios en el recorrido urbano de la Carretera de Rueda y en el Camino del Cementerio, otros dos tramos donde los conductores pisan el acelerador por encima de lo permitido. Se decidirá entonces si es necesario colocar cinemómetros fijos, pero todo apunta a que puede ser la mejor solución para aplacar a los que más corren.
Los resultados de la toma de datos en Cañada Real, donde, con un carril por sentido, hay que circular a 30 kilómetros por hora, revelan que en dirección a Vega de Valdetronco solo respetan este límite el 5% de los conductores analizados, mientras el porcentaje baja al 4% para los que se dirigen a Realengo. En el caso de la calle Argentina, también fijada a 30 por hora, el 23% de los coches hacia la calle Ecuador se ajustan a la limitación mientras que hacia Lucayas suben al 33%. La gran mayoría, en ambas vías, hace caso omiso a la norma.
El máximo responsable de la movilidad ha subrayado que su área va a comenzar a realizar actuaciones específicas en estas calles tras las advertencias ciudadanas y de la Policía Municipal. «Se van a tomar medidas quirúrgicas, que tengan también algún tipo de carácter sancionador, así como una mejora de la señalización horizontal y vertical», destacaba el edil tras la celebración de la Mesa de la Seguridad Vial.
Desde 2006, Valladolid ha desplegado una red de radares de control y sistema de fotorrojo que ahora apunta a su expansión. El primero se colocó tras el accidente que se registró en mayo de 2005 en el cruce de esta arteria con la entonces calle García Morato (actual paseo del Hospital Militar). Murieron atropellados un chico de 19 años y una joven de 24 a raíz de una colisión entre dos vehículos. En esa intersección se estrenó la primera instalación que fiscalizaba a los coches que se saltaban el semáforo.
A día de hoy, hay un total de 17 radares de velocidad colocados por el Ayuntamiento en diferentes puntos de circulación de la trama urbana. A estos se suma un cinemómetro 'de tramo' en la Carretera de Rueda, entre el Pinar de Antequera y Puente Duero (Junta de Castilla y León), otro de la DGT en el kilómetro 7 de la Ronda Este (VA-20) y un tercero en la Carretera de Fuensaldaña, entre las urbanizaciones de Fuente Berrocal y La Galera. Además, en otros ocho cruces de la ciudad funcionan las cámaras que detectan a los que se saltan el semáforo en rojo y que tramitan la correspondiente sanción a los que cometen la infracción.
A partir de 2019, esta malla se completaba con trece paneles avisadores de velocidad, cuyo objetivo es advertir con números rojos de los excesos de velocidad a los conductores que pasan ante estos carteles amarillos con una señal que recuerda la velocidad permitida. Todos ellos se encuentran dentro del núcleo urbano y en este caso no tramitan sanción. Simplemente pretenden llevar al conductor a levantar el pie del acelerador.
Tras la reunión de la Mesa de la Seguridad Vial, Gutiérrez Alberca ha informado también de la puesta en marcha de una instrucción por parte de la Concejalía de Tráfico y Movilidad para detectar y activar medidas para reforzar la seguridad en cruces sensibles, principalmente para garantizar la integridad de los viandantes. Con un prespuesto de 150.000 euros, van desde la recolocación de los contenedores de residuos para mejorar la visibilidad hasta un refuerzo de la iluminación que garantice máxima visión a vehículos y peatones o una mejora de la señalización.
Entre las intervenciones, este mismo mes se realizarán obras en la calles Haya y Arenas, ambas en el plan parcial La Cumbre, así como en el cruce de Juan de Juni con San Ildefonso. Algunas ya están en ejecución, como los dos nuevos pasos de peatones en la Plaza del Doctor Quemada y también está previsto actuar en otras vías como Panorama (La Cumbre), Paulina Harriet (zona de Campo Grande) o Caballero (Cuatro de Marzo). En paralelo, se continúa avanzando en el programa de reducción de velocidad a 20 kilómetros por hora en entornos escolares, donde se ha iniciado una primera intervención en el Colegio Miguel Delibes, en el barrio de La Victoria.
Al ser preguntado, por el pintado del paso de cebra de Miguel Ángel Blanco, una reividicación que esta misma semana hacía el PSOE, Gutiérrez Alberca ha avanzado que la intención es señalizarlo este mes y ha justificado que aún no se haya acometido en la necesidad de echar primero una capa de asfalto.
«Las condiciones climatológicas no han sido las idóneas, es una actuación que está derivada de las obras de la red de calor», acotaba el edil, quien se he referido a un tuit de Óscar Puente en el que criticaba la situación. «No sé si lo más importante que tiene que hacer el ministro en esta vida es preocuparse de un paso de peatones en el que la seguridad está absolutamente garantizada porque hay un semáforo», comentaba el concejal.
El Ayuntamiento ultima también la instalación de un monumento en recuerdo a las víctimas de violencia vial en la zona de Portugalete como símbolo del compromiso institucional con una movilidad más humana y segura. La previsión es que se pueda inaugurar en un plazo de unos cuatro meses.
El número de atestados instruidos por la Policía Local por siniestralidad vial en 2024 ascendió a 204. Son 60 más que en el ejercicio anterior, según los datos facilitados por el concejal socialista Luis Vélez. En estos accidentes se registraron 104 víctimas, con cuatro fallecidos, seis heridos muy graves y 88 graves. Los siniestros provocados por la alteración de las condiciones psicofísicas -principalmente por el consumo de alcohol y drogas- alcanzaron los 119, una situación que preocupa a los responsables de Movilidad de la ciudad. Vélez ha llamado la atención sobre estos datos con el objetivo de tomar medidas para reducir una siniestralidad vial creciente en los últimos tres ejercicios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.