Valladolid
Una app permitirá la iluminación a la carta de San Pablo, la Catedral o el Pasaje GutiérrezSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Una app permitirá la iluminación a la carta de San Pablo, la Catedral o el Pasaje GutiérrezEncendido a la carta. Vallisoletanos y visitantes podrán iluminar a la carta varios monumentos de la ruta Ríos de Luz desde estas mismas navidades. La ... Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid vuelve a apostar por este recurso turístico que sumó numerosos premios internacionales, fue reconocido por Europa, América e incluso Asia y ahora se moderniza para potenciar y redescubrir este recurso turístico, económico y sostenible de la capital vallisoletana que nació hace prácticamente tres lustros. La actualización más inmediata es la de incluir grandes emblemas patrimoniales y arquitectónicos especialmente reconocibles de Valladolid en una aplicación para móviles que permitirá su encendido a demanda de vallisoletanos y visitantes en los momentos en que estén apagados y a cualquier hora de la noche.
La Catedral, con su torre vigía coronada por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, junto con la Iglesia de San Pablo y el Pasaje Gutiérrez son los tres primeros monumentos incluidos en esta propuesta para que los ciudadanos puedan iluminarlos a demanda con un coste de 0,99 euros y durante un periodo de 10 minutos. También se está trabajando para ampliar esta relación en las próximas semanas incluyendo así la Academia de Caballería. Una elección de monumentos, por cierto, que obedece a que están entre los más visitados y fotografiados de la ciudad y son los que más vistosidad aportan con la iluminación especial de entre todos los integrantes de la ruta Ríos de Luz.
Noticia relacionada
La concejala de Marca Ciudad y Turismo, Blanca Jiménez, y el responsable de la Agencia de Innovación, Fernando Rubio, han presentado la renovación de esta ruta turística que recorre los hitos urbanos y monumentales bañados por el río Esgueva cuyo objetivo es poner en valor la ciudad al anochecer descubriendo rincones y panorámicas casi inadvertidos a otras horas del día permiten a su vez recordar el pasado histórico de Valladolid con la vista puesta en el futuro donde cada color tiene un significado dentro del calendario anual litúrgico, de eventos varios y de días conmemorativos.
Novedades para 2025
Tras la realización de una auditoría, con un análisis y situación de las luminarias de los espacios y edificios iluminados en la actualidad, como explicó Fernando Rubio, el proyecto Ríos de Luz continuará su impulso en 2025 con la previsión de hacer crecer el itinerario con nuevos edificios y espacios iluminados, como la Casa Mantilla y el Mercado del Val además de renovar algunos de los ya existentes como es el caso de toda la iluminación de la Casa Consistorial.
En este sentido de la innovación y con el propósito de que naturales y forasteros redescubran esta ruta turística en los próximos meses Ríos de Luz se ampliará a una ruta que ponga en valor las cofradías vallisoletanas y las sedes donde sus imágenes reciben culto. Será una novedosa propuesta que está en periodo de desarrollo para realzar uno de los acontecimientos más arraigados de la ciudad: la Semana Santa. Con esta nueva versión lumínica el Consistorio pretende potenciar el valor de esta tradición que implica directamente al aspecto religioso pero sin olvidar su significado en cuanto al valor patrimonial, cultural turístico e incluso económico que reporta a la ciudad.
El proyecto también se ha modernizado con una nueva web www.valladolidriosdeluz.com y un enlace a una aplicación externa en la que los usuarios podrán consultar la ruta a través de un mapa y conocer todos los detalles de los edificios que la componen. Asimismo, esta app también contará con un chatbot y un lector de códigos QR con toda la información relativa a los edificios que pueden contemplarse durante la ruta.
Exposición en la Sala de San Benito
Junto a estas novedades se ha presentado en la Oficina de San Benito la muestra 'Ríos de Luz. Redescubre la ruta' que cuenta con la colaboración de la empresa LUCE it. Una muestra que rememora un gran proyecto que se forjó en Valladolid en el año 2010 y que aúna el ahorro energético con la riqueza arquitectónica de la ciudad, generando una singular ruta turística nocturna.
La exposición, diseñada por la artista Sandra Gamboa, está inspirada en la esencia de lo que ha dado origen a esta ruta; la «reintegración simbólica» del río Esgueva, desviado de la ciudad para permitir su crecimiento, y convertido en río virtual. En este proyecto expositivo, la artista nos muestra su sentir personal por la ciudad de Valladolid a través de una serie de dibujos retroiluminados con algunos de los edificios y monumentos que marcan la ruta.
Los visitantes podrán contemplar un mapa actualizado de la ruta nocturna 'Ríos de Luz' con un diseño intermitente que enseñará la trayectoria lumínica que recorre las calles de la ciudad y guía a las personas en su ruta nocturna. Además, en la muestra se podrá contemplar la maqueta de la Cúpula del Milenio, uno de los espacios más innovadores y emblemáticos de la ciudad, gracias a la restauración que ha realizado la facultad de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
Los asistentes podrán apreciar también dos instalaciones artísticas; una de ellas es una Baliza que recuerda a la señalización de la ruta y un pasillo, metafóricamente iluminado con efecto del movimiento del agua del Esgueva, que nos lleva a las proyecciones creadas por Gamboa tituladas «La luz del Río Esgueva'. En sus videos, la artista nos muestra la luz que irradia las voces de sus habitantes y su sonido natural desde su entrada y recorrido por Valladolid por los barrios Santos Pilarica, Pajarillos, Pilarica, Barrio España y su desembocadura. Una proyección que también descubre la ruta 'Ríos de Luz' y que se proyectará en la fachada del edificio VIVA al anochecer. Destaca también la participación de los más pequeños con la actividad 'Tu ciudad con Ríos de Luz' en la que los niños podrán participar en un taller de pintura con Sandra Gamboa y los trabajos serán expuestos en la sala de exposiciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.