Borrar
Integrantes del primer contingente vallisoletano que ha partido hacia el Líbano. E.O.

La aportación de la base de Santovenia al contingente español destinado en El Líbano

La primera rotación de El Empecinado partió ayer para participar en la Fuerza Internacional de Pacificación de la ONU

El Norte

Valladolid

Lunes, 13 de noviembre 2017, 11:00

La agrupación de apoyo logístico número 61, con base en El Empecinado (ubicada en Santovenia de Pisuerga), aporta 35 militares al contingente español que, en el marco de la Fuerza Internacional de Pacificación en El Líbano de Naciones Unidas (Unifil), permanecerá en aquel país hasta el próximo mes de mayo. La primera rotación, compuesta por doce personas, partió ayer por la mañana, a las 9:00 horas, del acuartelamiento de Santovenia de Pisuerga con la misión de proporcionar «apoyo logístico» a la unidad española y parte de la internacional que se encuentra bajo mandato de Naciones Unidas (ONU) en el país de Oriente Próximo.

«Nuestro trabajo consiste sobre todo en proporcionar apoyo logístico en mantenimiento de los medios asignados a la operación, abastecimiento de agua, carburantes, víveres y todo lo que sea necesario para que las unidades puedan cumplir su misión», ha señalado el comandante Sánchez Álvarez. También velarán por el transporte de todos los recursos logísticos que se mueven en la zona de operaciones, así como de la recuperación de medios que queden averiados en la carretera y el control de los recursos logísticos en la zona, informa Europa Press.

El contingente español dará reemplazo a la Brigada del Líbano 27 y estará compuesto por algo más de 600 militares al mando del general jefe de la Brigada Extremadura 11 de Badajoz, el coronel Francisco J. Romero Marí, que son quienes aportan el grueso de la dotación.

Sánchez Álvarez habla de una «misión consolidada», con los cometidos «perfectamente claros y definidos» y sin ningún tipo de «amenaza extra a lo que puede ser lo habitual». «En cualquier caso, estamos perfectamente preparados, tanto técnica como tácticamente, para realizar nuestros cometidos. No esperamos que haya nada extraordinario que no suceda habitualmente allí», insiste.

Para el comandante será su quinta misión internacional después de participar en Bosnia en 1999, Iraq en 2003 y El Líbano en 2014. «Cada salida, desde el punto de vista personal, es diferente y la preparación para cada escenario también lo es. No es lo mismo prepararte para ir a Bosnia en el año 1999 con el contexto que había, que ir ahora al Líbano, con la situación actual», ha señalado.

El 8 de septiembre de 2006 se aprobó, en reunión del Consejo de Ministros, la participación española en Unifil, con un límite máximo de efectivos de 1.100, según recoge la página web del Ministerio de Defensa.

La participación española comenzó ese mismo mes, cuando se proyectó en El Líbano una agrupación naval, así como el destacamento avanzado de la brigada de la legión, que a partir de finales del mes de octubre relevaría a las unidades de la Armada. Desde entonces han participado más de 22.380 militares de todas las Fuerzas Armadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La aportación de la base de Santovenia al contingente español destinado en El Líbano

La aportación de la base de Santovenia al contingente español destinado en El Líbano
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email