Valladolid
La ansiedad y el estrés, principales problemas de salud mental entre los alumnos de la UVAEl servicio de psicología de la institución atendió a 322 pacientes el pasado curso, el doble que cuando arrancó, y la universidad lo internalizará al cien por cien desde enero
Se estableció allí hace poco. Fue oficial en junio, pero no comenzó a operar hasta septiembre. Está en una sala del edificio Rector Tejerina de ... la Universidad de Valladolid y dentro hay un ordenador, una mesa, una caja de pañuelos y tres sillas. En una de ellas se sienta Carolina Puertas, psicóloga de la Universidad de Valladolid, y desde allí ayuda a los alumnos y docentes de la UVA que precisen atención psicológica. No es nueva en esto, ya que el servicio se creó en el curso 2020-2021, cuando funcionaba de forma externalizada. A partir de enero estará internalizado al cien por cien, pues desde el inicio de este curso y hasta noviembre ha operado con ambas posibilidades. Cada día, ella recibe las nuevas citas que hay, que los interesados pueden pedir a través de la página web. «Lo primero que hago cuando llego a la consulta es revisar el correo. Hoy por ejemplo había dos citas nuevas», explica. Y así, con cada día que pasa, la cifra sube. Por el momento, desde que se inició el curso ha realizado 102 sesiones en Valladolid y 15 en Segovia, sin contar otras citas que haya habido desde la parte externalizada.
«La afluencia se ha incrementado y el servicio es cada vez más conocido. El boca a boca ha hecho mucho, los compañeros de responsabilidad social ven casos que derivan aquí, o entre los propios alumnos». Desde que comenzó a funcionar se han contabilizado 2.074 consultas entre los cuatro campus, con más de 900 personas atendidas. La tendencia alcista es clara, como confirman los datos. El resumen más claro es que el número de personas atendidas se ha duplicado desde el primer año, cuando hubo 153 pacientes. En el último curso la cifra ha ascendido hasta las 322, con un total de 554 consultas. «Esto no significa que cada vez haya problemas más graves. Creemos que ahora que el servicio se conoce, también hace que se incremente su demanda».

Pero sí, casos graves ha habido. Según cifraban desde el servicio en 2023, ese año se registraron cinco suicidios entre estudiantes del campus de Valladolid. «Es algo que no se había vivido nunca», aseguró entonces Rosalba Fonteriz, delegada del Rector para Responsabilidad Social Universitaria. Ahora, la situación ha cambiado. «Fue un año donde estuvimos aterrorizadas y no sabíamos cómo solucionarlo. Ahora podemos decir que no hemos detectado ningún caso en el último año», apunta. En su mayoría, las personas que llegan al servicio de psicología acuden por problemas de ansiedad y por situaciones de agobio. «La vida universitaria causa estrés, nos llegan muchos estudiantes que vienen de otras provincias o comunidades y cuando aterrizan en Valladolid se sienten solos o desplazados».
La UVA ha puesto el foco en la prevención del suicidio con varias charlas en las facultades.
Situaciones que han detectado y que ha obligado a poner en marcha un programa de mentores, donde los alumnos de tercero y cuarto son los encargados de acompañar a los nuevos universitarios. «Les aconsejan sobre qué zonas vivir, el material que van a necesitar en clase, o por qué zonas pueden salir. La mentoría es muy beneficiosa para que se adapten a una ciudad que no conocen», apunta la delegada del rector para la Responsabilidad Social Universitaria.
Casos graves
El servicio es gratuito y consta de tres sesiones, si bien se pueden ofrecer más en algunos casos. «Son los suficientes para poder tratar los casos de ansiedad o de estrés ante los exámenes. Pero es cierto que en casos de acoso sexual o de violenci amachista, se ofrecen seis. También si vemos que es necesario hacer más, se puede ser más laxo», apunta Rosalba Fonteriz. «Entra la parte ética, a veces sabes que con alguna sesión más puedes solucionar el problema. También proponemos una cuarta en ciertos casos, semanas después, para hacer un seguimiento», añade la psicóloga. O también hay casos donde no es necesario agotar todas las sesiones.
Explican las profesionales que es un programa preventivo, «no de tratamiento crónico». Pero esto tampoco significa que no se encuentren con cuadros más graves. «Recuerdo el caso de un estudiante con depresión severa. Que llamaba diciendo que estaba asomado a la ventana. Fue un caso muy importante y tras hablar con él conseguí que se fuera de Erasmus. Mantenemos contacto y ahora me explica cómo funciona su cabeza, cómo lo hacía antes. Es consciente de qué pensamientos han cambiado y ahora es alguien que hace una vida completamente normal, para mí es un orgullo, sobre todo por el trabajo que hizo él», relata Carolina Puertas.
Desde la Universidad de Valladolid también han puesto en marcha varias charlas para la prevención del suicidio entre la población universitaria. «Hemos empezado fuerte con nueve conferencias orientadas en una doble vertiente. Prevención en salud mental en cuanto a los estudiantes como profesionales y otra para uno mismo. De hecho algunos alumnos luego han utilizado el servicio», explica la psicóloga. Durante el segundo cuatrimestre, la universidad ampliará las charlas, que se ofrecerán en otras carreras –las primeras han ido orientadas a los estudiantes del ámbito educativo y sanitario–.
La intención, al meno el deseo, es el de poder ampliar el servicio. Una vez termine la relación con las empresas externas, la psicóloga será la encargada de atender las citas de los cuatro campus, ya sea de forma telefónica o presencial. «A mí me encantaría tener un psicólogo en cada campus, pero a corto plazo no es viable. Si pudiéramos tener dos sería estupendo, de momento tenemos que afianzar la consulta de Valladolid», apunta Fonteriz. Para poder adecuarla han tenido que hacer un registro sanitario y otra serie de procesos para que pudiera operar. Si la demanda lo pide, desde el departamento se pedirá la apertura de consultas similares en el resto de campus de la universidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.