Ver 7 fotos
Un amistoso contra la LGTBIfobia: «Aquí lo importante no son los goles»
El partido, organizado por la Fundación Triángulo en el marco de las actividades impulsadas por la Mesa de la Diversidad, ha reunido a una veintena de personas en un día de repulsa del odio hacia el colectivo
Un partido de fútbol sala sin árbitro, sin rivales sobre el campo y sin marcadores. Nadie llevaba el recuento esta mañana en el encuentro librado ... en las pistas deportivas del Parque Ribera de Castilla y organizado por la Fundación Triángulo con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, porque lo importante para la grada «no son los goles». Por eso celebraban por igual los de ambos equipos, de petos verdes y naranjas, que al término del primer tiempo, según estimaban, iban cuatro tres, con la pírrica ventaja para las segundas. Aunque la jornada no iba de victorias, sino de conquistas.
«Queremos reivindicar que los ámbitos deportivos, que siguen estando más demandados por hombres, sean espacios seguros para el colectivo LGTBI», explicaba Marta Sastre, voluntaria de la Fundación Triangulo y una de las 'pichichis' del encuentro, que presumía de haber marcado dos tantos, al ser preguntada por la iniciativa escogida para reivindicar los derechos del colectivo en un día que no se conmemora, sino que se lucha.
«Queda muchísimo por hacer. Esta mañana he escuchado en las noticias que los ilícitos contra el colectivo LGTBI son los principales delitos de odio», se lamentaba Sastre, al tiempo que defendía el deporte como una vía para visibilizar y luchar contra esta y otras cuestiones, como la discriminación por la orientación sexual: «Queremos hacer un equipo LGTBI para apuntarnos a alguna liguilla, creo que sigue habiendo un tema tabú la participación del colectivo en estos espacios por tema de compartir vestuarios».
Coincide con ella Cari, que observa el partido al comienzo de la segunda parte desde una grada improvisada, pero con ganas de lanzarse al campo, como antaño. «Cuando jugaba al futbol siempre reivindicaba el día LGTBI, llevabamos la bandera al campo», rememora. Ahora solo la frenan las lesiones, pero sigue apostando por ello. «Creo que al final el deporte une en todos los sentidos. Es además una buena iniciativa porque las mujeres estamos más estigmatizadas por ser mujeres -en estos ámbitos-. De hecho muchas veces por jugar al futbol ya tienes una determinada orientación sexual», reflexiona.
En la pista, entre quienes visten de corto, todo son mujeres, a excepción de Damián, quien la acompaña hasta que suena el silbato y se pone bajo los palos de una de las porterías. Solo David Lagunilla lo acompaña desde una posición de mero espectador. En su caso, no se anima a dar patadas al balón porque, reconoce, «juega fatal». Lo suyo es más la natación y el 'running'. «Deportes más individuales», observa Yolanda Rodríguez, al frente de la Fundación, que apunta a que, en general, los hombres del colectivo, son menos participativos.
Lagunilla lo corrobora, pero, sobre todo, cree que hay «poco interés» entre los hombres del colectivo por fútbol: «el baloncesto llama más». La respuesta más certera está, quizas, en que hay «más estigma para los gays en el mundo del deporte», vislumbra Cari. Tan solo un ejemplo más LGTBIFobia, la gran ausente y a la vez la gran goleada durante la jornada de este sábado, en la que ambos equipos ondeaban la bandera arcoíris.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.