

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Lunes, 6 de mayo 2019, 08:15
Con sede central en el norte de España, la actividad de Acuasec se extiende a lo largo de todo el país. Desde hace más de veinte años, sus profesionales ponen solución a los problemas de humedad, sea cual sea su localidad, en viviendas y construcciones. Sus técnicos, en constante formación y provistos con los más modernos equipos, son especialistas en zanjar de forma eficaz las humedades producidas por condensación, capilaridad o filtración.
Acuasec trabaja en todo tipo de edificaciones, desde comunidades de propietarios, hasta viviendas particulares, negocios o edificios históricos. «Las humedades son problemas que exigen una solución seria, de nada valen los parches temporales que solo esconden el problema: la humedad seguirá ahí, degradando la estructura del edificio y poniendo en riesgo la salud de usted y de los suyos», explican.
Si en su vivienda observa salitre, manchas negras en la ropa, paredes desconchadas, olor a hongos... «es el momento de actuar con urgencia. Cualquier problema de humedad que surja en su casa debe ser tomado muy en serio, por eso la mejor opción es acudir a un profesional, ya que con frecuencia los propietarios caen en el error de intentar resolver el problema por sí mismos, siendo numerosos los fracasos, ocasionándoles numerosos gastos sin poder librarse del problema».
El profesional de Acuasec localiza el origen del problema y lo trata para eliminar sus efectos negativos. Ahora bien, las causas de un problema de humedad pueden ser complejas: subidas capilares, filtraciones de origen pluvial, condensación, fuga en una tubería que no se ha percibido… «Lo que tiene que quedar claro es que la presencia de humedad en su casa pone en peligro su bienestar, e incluso la salud de su familia. Los hongos y los ácaros constituyen una grave amenaza para los niños. En breve, la humedad puede realmente convertirse en un problema de salud; recurrir a un profesional es una necesidad, no un lujo».
Estudios científicos sobre adolescentes que sufren afecciones respiratorias demuestran que el 83% de los jóvenes que padecen asmas, bronquitis asmáticas y bronquitis crónicas, y el 87% de los que tienen rinitis crónicas, viven en habitaciones demasiado húmedas. Además, las alergias respiratorias se han duplicado en los últimos veinte años, un incremento que Edouard Drouhet, jefe de micología del Instituto de la Salud Pública Louis Pasteur, atribuye a nuestro modo de vida: «Vivimos más en el interior, en casa o en el despacho. Desde los años 60, tendemos a un exceso de aislamiento para no dejar escapar el calor y además no se airea suficientemente».
Todo ello sin olvidar que las humedades pueden poner en riesgo cualquier vivienda. «Un simple indicio tiene todas las probabilidades de transformarse en un problema grave. Las manifestaciones en superficie constituyen con frecuencia el síntoma de un problema más profundo. La humedad amenaza tanto a la estructura del edificio como a su contenido y a sus ocupantes: pudrimiento de la carpintería, deterioro de los muebles, etc. Se exponen simplemente a encontrarse una casa insalubre».
Miles de personas han solucionado sus problemas de humedad gracias a la intervención de los especialistas de Acuasec. «Cada año, nuestra empresa ejecuta innumerables obras con éxito y sanea casas que, en otro caso, seguirían siendo nocivas para la salud de sus ocupantes. Acuasec está especializada en todo tipo de tratamiento de humedades».
Acuasec mantiene la filosofía de que para encontrar soluciones es preciso identificar causas. Por eso cuentan con modernas técnicas de medición y se hacen cargo de todos los gastos del diagnóstico: desplazamiento del técnico, valoración del problema y elaboración del presupuesto.
La primera fase del proceso consiste en diagnosticar las causas del problema, y para ello sus técnicos realizan rigurosos procesos de medición para proponer el tratamiento que ponga fin a la humedad. «Atacando el problema de raíz, las humedades no vuelven a aparecer y los habitantes de la vivienda pueden respirar en un ambiente seco y saludable. En Acuasec contamos con soluciones adecuadas para cada tipo de humedad. Estamos a su disposición para solventar cualquier duda. Los interesados pueden ponerse en contacto a través de un formulario a rellenar en la web o por teléfono, de forma gratuita, en el 900 535 625».
Acuasec recibió el Premio Innovación y Tecnología en el Tratamiento de Humedades, distinción que reconoce a aquellas empresas que dedican su esfuerzo y sacrificio a la investigación e innovación en su trabajo. «Actualmente, disponemos de una máquina de diseño y fabricación propios, capaz de eliminar definitivamente las humedades de las viviendas». A su vez, esta compañía fue galardonada con el premio Estrella de Oro 2018, el premio 'A tu salud 2015' y recibió la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, una distinción que pone de manifiesto su trayectoria profesional en el sector de la protección contra humedades y el reconocimiento a sus méritos, servicios relevantes a la Unión Europea y a sus trabajos.
Se denomina humedad capilar a aquella que asciende por las paredes de un edificio desde sus cimientos. Consigue avanzar por las paredes a través de sus poros y capilares. Se da normalmente en muros donde el aislamiento constructivo es deficiente o inexistente, haciendo que la humedad contenida en el subsuelo ascienda a través de los materiales porosos de suelos y paredes. Las sales disueltas son transportadas por la humedad y terminan cristalizando en la superficie, degradando el revoco y los enyesados. La humedad también sube por el efecto de la electro-ósmosis. Un muro cargado de sales significa que está cargado eléctricamente, por lo cual atrae con más fuerza la humedad.
Los problemas de condensación habitualmente producen manchas de moho (colonias de hongos), que son perjudiciales para la salud y estéticamente desagradables. El origen de dichos problemas puede tener varias causas, entre ellas y fundamentalmente, la cantidad de humedad que se produce mediante el uso del baño, cocina, secadoras, lavadoras, etc., que aportan demasiada humedad al ambiente y que no tienen salida al exterior.
Las humedades por filtración se localizan en pisos bajos que colindan con el terreno. Los desprendimientos de pintura y los depósitos de sales suelen ser los síntomas que presentan las paredes dañadas por filtraciones. Este es un problema común en edificios antiguos, donde las manchas de humedad que aparecen en paredes y revestimientos están ligadas directamente con la insuficiente o nula barrera impermeabilizante en los materiales de construcción. La presencia de tierras puede hacer que la humedad atraviese las paredes y provoque daños en viviendas, bodegas, sótanos y garajes que están por debajo del suelo. Es complicado conocer el origen del agua en este tipo de humedades, ya que esta puede venir desde muy lejos hasta que se encuentre con un muro poroso o agrietado que permita su paso.
Información:
Teléfono: 900 535 625
Web: https://acuasec.com
Mail: info@acuasec.com / administracion@acuasec.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.