El «gran capo» vasco se enfrenta a una multa de 398 millones por otro alijo de 596 kilos de ‘coca’
Txema, detenido de nuevo en la operación llevada a cabo entre Valladolid y Vizcaya, se sentará en el banquillo junto a su mujer y su madre por una redada de 2011
j. sanz y A. heras
Viernes, 1 de julio 2016, 11:02
«Movían tanta cantidad de droga que ya no necesitaban ni frío para conservarla», relata el inspector jefe de la Ertzainza, Todor Aresti, en alusión a la capacidad de la red liderada por José María R. D., Txema o Coletas, de 40 años, que fue desmantelada en las últimas semana a caballo entre Valladolid y Vizcaya, donde residía el considerado como el «gran capo» de la droga del norte de España. La red, a juicio de los investigadores, movía speed a espuertas, una sustancia que no le es ajena al presunto cabecilla, en cuyo amplio historial figura una detención en 2003 por su relación precisamente con un grupo que importaba esta droga de Holanda.
«Mariano no trabajaba, pero de ahí a esto...»
-
Los vecinos de Nava del Rey sabían que la Guardia Civil detuvo a Mariano y a toda su familia hace un par de semanas, pero no se imaginaban «la dimensión de la operación». Los cuatro, por ahora, están en prisión a la espera de juicio acusados de formar parte de la mayor red de venta de speed del noroeste del país. «Sus padres son de aquí de toda la vida y emigraron a Bilbao, pero Mariano regresó al pueblo hace ya algunos años», recuerdan antes de destacar que podían «intuir que algo raro había, ya que Mariano no trabajaba y solo sus dos hijos un chico de 22 años y una joven de 28 llevaban un bar desde hacía un par de años, pero de ahí a todo esto...».
-
Ninguno tenía antecedentes y sus vecinos tampoco sospechaban que él, según creen los agentes, podía ser un correo de la droga ocultaba 12 kilos de speed que movía por media España para un «gran capo» vasco. Mariano L. R., de 50 años, utilizaba supuestamente un Mercedes con huecos habilitados en el chasis para ocultar las partidas en sus viajes. «Tenía ese coche, que es relativamente viejo, y un Volvo de segunda mano, nada ostentoso; como tampoco lo es su casa», señalan las fuentes consultadas.
Txema contaba entonces con 27 años y su nombre se coló como uno más entre los diez arrestados en Vizcaya. Aquel joven, al que los agentes vascos investigaban desde que cumplió la mayoría de edad, fue ascendiendo poco a poco en el escalafón dando esquinazo, además, a los policías «se libró por suerte de tres operaciones», reconoce el jefe del grupo antidroga de Bilbao. Hasta que hace cinco años, en una operación en la que se intervinieron la friolera de 596 kilos de cocaína en un velero cuando atracaba en el puerto deportivo de Zumaia (Guipúzcoa), los investigadores lograron rescatar los móviles de sus tripulantes del fondo del mar y así, esta vez sí, lograron llegar hasta el presunto capo.
Penas que suman 27 años
El sospechoso habitual fue detenido, de nuevo, acusado esta vez de gestionar el viaje de la droga desde Colombia. Junto a él cayeron su mujer, oriunda de dicho país, y siete implicados más. Pues bien, Txema se sentará finalmente en el banquillo de la Audiencia de Guipúzcoa para enfrentarse a una petición de 27 años de prisión por tres delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal es el supuesto cabecilla y blanqueo de capitales. Pero es que el fiscal solicita a mayores solo para él el pago de una multa de 398 millones de euros.
Una legión de abogados, encabezados por el exmagistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño el defensor de Txema y la exfiscal del Supremo María Dolores Márquez de Prado letrada de su mujer, Nataly C. B. (se enfrenta a tres años por blanqueo), intentarán librarles de la cárcel. Entre rejas, eso sí, esperará José María R. D. el juicio después de que el juez decretará su ingreso en prisión a cuenta de la operación Marcote, la red presuntamente liderada por el mismo sospechoso y a la que intervinieron 78 kilos de speed entre Vizcaya y Nava del Rey.
«Le viene de familia», aseguran fuentes policiales antes de recordar que su padre fue detenido años atrás en Bilbao con 500 kilos de cocaína. Su madre, de hecho, compartirá banquillo con Txema en el juicio por la operación del velero acusado solo por blanqueo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.