Valladolid presenta proyectos de desarrollo urbano sostenible por valor de 29 millones
El Ayuntamiento aprueba la estrategia de ciudad basada en la igualdad, accesibilidad y adaptación al cambio climático
el norte
Miércoles, 13 de enero 2016, 17:19
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid aprobó hoy la presentación a la Unión Europea de proyectos dentro de la denominada Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI), con un presupuesto de 29 millones. La convocatoria, publicada en el BOE del pasado 17 de noviembre, contaría con la cofinanción de fondos Feder de la UE en un 50% en el periodo 2016-2020.
La estrategia, bajo el nombre de 'Innolid' 2020, apuesta por una ciudad sostenible, eficiente, inclusiva y participativa. En este sentido, desde el Consistorio se indicó que se repartirá el 70% de los fondos disponibles para toda Castilla y León. Los proyectos con los que concurre el Ayuntamiento deben integrar distintas líneas de acción, diseñadas en base una serie de principios transversales que marca la normativa reguladora de los fondos europeos, relacionadas igualdad y no discriminación, desarrollo sostenible, accesibilidad y mitigación y adaptación al cambio climático.
Además existen una serie de objetivos temáticos no obligatorios como el de inclusión social y economía baja en carbono, y otros opcionales como el impulso del medio ambiente, el patrimonio y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Aunque sólo los dos primeros objetivos son obligatorios, el Ayuntamiento ha apostado por un estrategia ambiciosa que integra los cuatro objetivos señalados, con el fin de hacer un enfoque lo más global e integrado posible de su filosofía de ciudad.
Así lo señaló hoy el concejal de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica, Antonio Gato: «Queremos lograr una ciudad que sea sostenible desde todos los puntos de vista: social, económico y ambiental, y que sea capaz de prestar los servicios que demandan los ciudadanos usando los recursos de forma eficiente, incentivando la participación y la innovación».
En este sentido, Gato precisó que la estrategia «no es una mera yuxtaposición de proyectos», sino todo un plan que contempla las actuaciones de forma integrada de tal forma que «sus efectos se multipliquen, creen sinergias y permitan una utilización más eficiente de los recursos».
Modelo integrador
A su juicio el proyecto 'Innolid 2020' responde a un modelo integrador de desarrollo urbano de la ciudad de Valladolid que aborda retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales. «Se trata de una ordenación urbana operativa, práctica e inteligente, apostando también por la apertura de espacios, mejora de la comunicación y mayores interrelaciones territoriales», sostuvo.
Los objetivos pasan por mejorar la habitabilidad de la ciudad; la integración de colectivos en riesgo de exclusión ofreciendo mayores oportunidades socio-laborales y formativas; racionalizar la movilidad habilitando itinerarios y medios de transporte alternativos; mejorar la morfología de la ciudad hacia un modelo más sostenible con regeneración de espacios, zonas más abiertas, verdes y accesibles.
La estrategia presentada crea un equilibrio de áreas funcionales estando las zonas de intervención interrelacionadas consiguiendo un efecto multiplicador, con la participación lograda en mesas de debate, encuestas on-line y jornadas de trabajo, canalizando las inquietudes de la ciudadanía en materia de movilidad, innovación, regeneración urbana o medio ambiente. Para ello la propuesta incluye la creación de un comité de seguimiento que integre representantes no sólo de la Administración municipal sino también de los agentes y colectivos sociales.
Entre los proyectos o iniciativas que podrán financiarse con esta estrategia, de ser seleccionada -algo que no se conocerá hasta dentro de unos meses en dura competencia con muchas ciudades- se encuentran el programa de peatonalización que incluye entre otras la red de caminos escolares seguros o la ampliación y potenciación de la red de carriles bici.
Además, figuran otros proyectos de mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en instalaciones municipales, que pretende conseguir esa economía baja en carbono que forma parte de los objetivos marcados por la Comisión Europea para el 2020. A su vez, para la mejora del medio ambiente y la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio natural el Ayuntamiento propone una red de corredores verdes, junto a actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia en el consumo del agua y reducir la contaminación acústica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.