Secciones
Servicios
Destacamos
Eloy de la Pisa
Sábado, 14 de noviembre 2015, 09:20
Los titulares de prensa acostumbran a resolver preguntas, a solventar cuestiones de las que se desconoce uno o varios aspectos. Pero no liman todas las aristas. El sábado, con el fin de semana aún por estrenar, es un buen momento para repasar lo que ha ido ocurriendo y plantearse algunos aspectos de lo que ha ido ocurriendo que, quizá, tienen más recorrido del que la vorágine del día a día nos permite ver.
1.- La pasarela de La Pilarica. Al final, la controvertida obra no se levantará. Adif retira el proyecto, ¿Nadie se dio cuenta de que con el poco espacio que hay en esa zona la pasarela iba a tener tal desnivel que para cruzarla era necesario poco menos que un piolet y una cuerda con mosquetones? ¿Los que la diseñaron nunca han tenido que subir una rampa pronunciada empujando el carro de un bebé o una silla de ruedas? ¿Desconocen la edad media de la zona? ¿A quién responsabilizamos del dinero público tirado en lo que se ha construido y que hay que deshacer?
2.- El sueldo del alcalde. La conjunción de PP, Ciudadanos y Valladolid Sí Se puede le ha pegado un buen mordisco en la nómina a Óscar Puente, que no parece haberlo encajado con el mejor de los tonos y ha contraatacado.¿Por qué se hace trampas al solitario Óscar Puente al decir que hay concejales que van a ganar más que él? ¿Por qué utiliza como ejemplos a ediles que tienen otro puesto? ¿No es lógico que si eres concejal y diputado provincial, o concejal y presidente de la Diputación, tus emolumentos sean mayores?
3.- Las oposiciones de enfermería. «Teníamos que arriesgarnos». «El recurso del Ministerio no es inteligente porque con las oposiciones no se aumenta el déficit público». El que así habló fue el consejero de Sanidad. ¿Cómo es posible que un responsable público nivel consejero reconozca abiertamente que se arriesgó a cometer algo que podía ser ilegal? ¿Nos rasgamos las vestiduras por la actitud de los secesionistas catalanes y luego nos arriesgamos a hacer algo que sabemos está en el límite?
4.- El veroño y las nieblas. El miércoles fue San Martín. Y san Verano. Y no es broma. Conjunción astral que dijo la ministra Pajín. Y el tiempo va a seguir igual toda la semana. ¿Por qué al anticiclón propio de estas época le ha dado esta vez por asentarse sobre el Mediterráneo y no sobre las Azores? ¿Será esto consecuencia del cambio climático? ¿Y cuándo se vaya, nos dejará un invierno lluvioso? ¿Tendremos que empezar a dejar los coches en casa como en Madrid?
5.- La visita de Albert Rivera. Allá por donde pasa levanta el entusiasmo y congrega multitudes. Es el político de moda, al que casi nadie critica por ser político. Pero viéndole ¿no entran dudas de si llegará entero al 20 de diciembre de lo cansado que parece estar? Tanto prodigarse ¿no acabará por saturar su figura juvenil y fresca? Y cuando dice que el caso Presencio está solucionado de raíz ¿es consciente de que como una raíz quede enterrada en la tierra, puede brotar de ella una nueva planta?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.