

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 26 de febrero 2015, 14:15
«Los centros no pueden continuar siendo islas analógicas en un mundo online», sentencia Victoria Moya, directora del departamento de Comunicación de Escuelas Católicas. Por eso, el colectivo ha elaborado un manual de buenas prácticas con el asesoramiento de expertos que presentó ayer en el colegio de Lourdes y que invita a los centros educativos no solo a tener mayor presencia en Internet y redes sociales, sino a integrarlas en el día a día de la escuela o el instituto, a utilizarlas como herramienta educativa y de motivación para los alumnos. Facebook, twitter o whatsapp pueden ser fuentes para la organización de actividades formativas. Pero, al mismo tiempo, plantean un riesgo al que los responsables del centro no pueden ser ajenos. «Están los casos de ciberacoso, la adicción, la suplantación de identidad e incluso los ataques sexuales a través de la red», explica Laura Davara, abogada especialista, quien recomendó a los colegios «formar, informar y concienciar a todo el personal del centro, así como a padres, tutores y alumnos sobre estas situaciones». Ymás cuando cada vez es mayor el número de menores que tiene teléfono móvil. El 41%de los chavales de 11 años ya disponen de uno y la cifra sube hasta el 75%entre los adolescentes de 13 años. Es más, a esas edades, cuatro de cada diez jóvenes trastean con las redes sociales, cuando muchas de ellas limitan su acceso a mayores de 14 años, según datos de Red.es, entidad que depende del Ministerio de Industria.
La jornada de trabajo celebrada en el colegio de Lourdes se fijó especialmente en el papel que juega Internet a la hora difundir la imagen de los centros educativos. «Es fundamental para la reputación. Estar presentes se percibe como un signo de cercanía, transparencia, credibilidad y obtención de información útil. Además, un buen contenido educativo puede repercutir positivamente en la imagen que queremos dar de nuestro centro», incidió Moya. Eva Díaz, también portavoz de Escuelas Católicas, invitó a «no tener miedo a decir la verdad, ser transparentes y pedir disculpas. Eso ahorra muchos problemas posteriores para salir reforzados», indicó en unas jornadas que se estrenaron ayer en Valladolid y llegarán los próximos días a Madrid, Valencia, Oviedo, Sevilla, Cáceres o Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.