Cuatro empresarios de éxito animan a los alumnos a emprender en el medio rural
La comercialización, la formación y las nuevas tecnologías, claves en la pervivencia de los actuales negocios de agroalimentación
T. Lapuerta
Miércoles, 5 de noviembre 2014, 15:20
Ilusión, empeño y mucho trabajo. Estas tres premisas deben ser siempre el punto de partida de cualquier nuevo proyecto empresarial, pero este miércoles se han puesto otras sobre la mesa. La necesidad de abrazar las nuevas tecnologías, la oportunidad de hacer un buen proyecto de marketing y comercialización, la exigencia de formación e información, la bondad de empaparse de otras culturas o las ventajas que ofrece el campo, son algunas de las claves del éxito apuntadas por los cuatro empresarios del medio rural convocados por el Servicio de Juventud de la Diputación.
El décimo encuentro de la Red Provincial de Servicios de Información Juvenil, que ha reunido en el Hospital Viejo a un centenar largo de estudiantes del instituto de Portillo y de los dos tordesillanos, profesores, informadores juveniles y agentes de desarrollo local, entre otros, trataba por segundo año consecutivo de animar a los alumnos al autoempleo. «Emprender es un seguro de empleo para aquellos que viven y quieren seguir viviendo en el medio rural», ha resumido el diputado de Juventud, Alejandro García.
Para convencer a los chavales de que el sueño puede hacerse realidad, los empresarios Jaime Sánchez Cuéllar (periodista, agricultor y promotor de la empresa Biogás en Íscar); Emiliano Muñoz (socio fundador y director de Huertea, en Tudela); Ángel Moretón (director de la Escuela Internacional de Cocina, acompañado de Jaime Jiménez, exalumno del centro embarcado ahora en la aventura de abrir un restaurante en el municipio de Carpio), y Chelo Miñana (que se dedica al interim manager en restaurantes como Cepa 21), han resumido su trayectoria, puesto en común sus experiencias, y dado la oportunidad de preguntar y debatir sobre ellas.
Hacer realidad un sueño
En la mesa redonda, moderada por jefe del servicio de Juventud y Deportes, Francisco Fuentes, y por la directora del Centro Provincial de Información Juvenil, Marta Pérez del Barrio, todos han coincidido: «Crear tu propia empresa, hacer realidad tu sueño, es lo más gratificante».
Para Sánchez, que abandonó el periodismo para dedicarse a llevar la explotación familiar y que, además, ha puesto en marcha una planta de biogás que se nutre de puerro y peladura de patata, «la agricultura es ahora un sector moderno, en el que las nuevas tecnologías son imprescindibles» y que ofrece nuevas oportunidades como, en su caso, el aprovechamiento de los subproductos.
El propietario de Huertea (una empresa que proporciona huertos de agricultura ecológica en la nube para que sus propietarios puedan seguir on-line la evolución de sus cosechas y recibir después sus productos a domicilio) ha hecho especial hincapié en asuntos como la necesidad de «trabajar mucho pero con cabeza, dosificándose» y en la obligación de no dejar de lado la parte comercial, «porque una buena idea sin marketing no sirve de nada». Chelo Miñana, por su parte, ha aclarado que para vender bien un producto hay que reinvertarse, tratar de hacer de la necesidad virtud, y «nunca, nunca mentir».
Los estudiantes han tenido después la ocasión de visitar la Escuela Internacional de Cocina, cuyo director les ha recordado las numerosas oportunidades laborales que ofrece la gastronomía, también en el medio rural, y les aconsejó: «No hace falta ser los números uno, pero llegad hasta el final para ser lo que queráis ser».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.