El Consejo Social de la Uva entrega los premios de investigación
MoBiVAP y ABN han sido los galardonados este año
el norte
Jueves, 23 de octubre 2014, 14:24
El rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, y el presidente del Consejo Social de la UVa, Gerardo Gutiérrez, han hecho entrega este jueves en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, de los Premios de Investigación que anualmente convoca el Consejo Social de la institución académica.
En esta edición los premios han recaído en la modalidad de Departamentos, Institutos Universitarios y Grupos de Investigación en el Grupo de Investigación Reconocido Movilidad, Biomecánica, Visualización Avanzada y Paralelismo (MoBiVAP), mientras que en su modalidad de empresas e instituciones el premio ha sido para la empresa ABN Pipe Systems.
En su intervención, el rector de la Universidad de Valladolid ha manifestado el compromiso que mantiene el Rectorado en «apoyar la transferencia" del conocimiento, y se ha marcado como un reto el llevar la investigación fundamental al terreno de las aplicaciones. «Seremos capaces si nos lo proponemos. Con incentivos razonables y una financiación estable conseguiremos alcanzar mejores niveles», ha añadido.
Por su parte, el presidente del Consejo Social de la UVa, Gerardo Gutiérrez, ha llamado a los científicos a mostrar un mayor esfuerzo en la investigación aplicada que conduzca a aumentar la riqueza de Castilla y León.
Con estos premios, el Consejo Social de la Universidad de Valladolid trata de reflejar la importancia que para la sociedad tiene el fomento de la investigación, del desarrollo científico y de la innovación tecnológica en la Universidad. El Premio de Investigación Consejo Social en su modalidad de Departamentos, Institutos Universitarios y Grupos de Investigación Reconocidos, tiene como objetivo reconocer de entre ellos a los que se distingan especialmente por la consecución de contratos de investigación y por el desarrollo de actividades con empresas e instituciones. Por otra parte, el premio, en su modalidad de Empresas e Instituciones, tiene como objetivo reconocer a aquellas empresas e instituciones que se distingan especialmente en contratar actividades y proyectos de investigación, desarrollo científico e innovación tecnológica con la Universidad de Valladolid.
MoBiVAP
El grupo de investigación MoBiVAP (Movilidad, Biomecánica, Visualización Avanzada y Paralelismo), reconocido como Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid y coordinado por el profesor Diego R. Llanos Ferraris, es un equipo multidisciplinar con proyección en diferentes ámbitos científicos, de investigación y de colaboración con empresas, con intereses que van de la conservación del patrimonio a los sistemas paralelos de alto rendimiento.
El grupo está integrado por siete profesores pertenecientes a tres centros de la UVa: Diego R. Llanos Ferraris (coordinador), Javier Finat Codes, Arturo González Escribano, Margarita Gonzalo Tasis y Belén Palop del Río (Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid); Juan José Fernández Martín (ETS de Arquitectura) y Luis María Fuentes García (campus de Segovia).
Sus miembros trabajan en diferentes áreas de investigación y desarrollo, áreas en las que se requiere de un equipo heterogéneo que fomente las sinergias entre la Universidad y la Empresa.
Desde su fundación, en 1996, los miembros de MoBiVAP han dirigido 86 proyectos, de los cuales 69 son contratos con empresas y 17 son proyectos de investigación financiados por la Junta de Castilla y León y por el Estado. Con todo ello el Grupo ha logrado conseguir fondos para investigación por un valor total cercano a los 5 millones de euros (4.652.822 ¤).
Entre los trabajos que ha realizado el GIR destaca el diseño de escenarios para exposiciones, como la organización y el montaje de la exposición de la Fundación de las Edades del Hombre 'Time to Hope' en Nueva York, y el levantamiento láser de iglesias, monasterios y otras edificaciones, como el levantamiento de la portada del Monasterio del Prado, sede de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, y el levantamiento del Monasterio de la Armedilla en Cogeces del Monte (Valladolid).
MoBiVAP cuenta con numerosos contactos, entre los que destaca una estrecha relación con la empresa GMV, con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo, con la que han firmado contratos en los últimos siete años por más de dos millones de euros. También mantienen una estrecha colaboración con el Edinburgh Parallel Computing Centre (EPCC) -centro de referencia en computación de alto rendimiento- y, en materia de Patrimonio, con muchos ayuntamientos y diputaciones, sobre todo de Castilla y León.
ABN
ABN Pipe Systems es la planta de producción que el Grupo ABN posee desde 2008 en Medina del Campo, donde se fabrican sistemas de tuberías en materiales termoplásticos orientadas al campo de la edificación, la obra civil, la industria y las telecomunicaciones. Se trata de la primera planta española en la fabricación de sistemas de tuberías multicapa de polipropileno.
El Grupo inició su actividad en 1988, con la constitución de Abastecimientos del Norte, empresa surgida con el objetivo de ampliar la oferta de productos del sector de la obra civil y la edificación. No fue hasta 2001 cuando se constituye el Grupo ABN, formado por ABN Pipe Abastecimientos, ABN Pipe Gestión y ABN Pipe Sistemas. Esta última inició su actividad como empresa dedicada a la distribución a nivel nacional de productos para la edificación, importando las últimas novedades en el sector de sistemas de tuberías procedentes de países como Austria, Alemania o Italia.
Tras más de dos décadas de labor comercializadora, el Grupo decide aplicar su know how en la fabricación de sistemas de tuberías y apuesta por la construcción de una planta de producción propia situada en la localidad vallisoletana de Medina del Campo. Las obras comienzan en el año 2006, lanzando la primera línea de producción propia a principios de 2008. ABN Pipe Systems aglutina tanto a la fábrica como a una red comercial propia presente en toda España y Portugal.
El desarrollo de un nuevo proceso de fabricación de plástico que reduce en un 90% los costes productivos y garantiza piezas perfectas que realiza la compañía, con sede en Medina del Campo, en colaboración con el departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid (UVA) abrió una fructífera colaboración que se mantiene a lo largo de todos estos años, en múltiples proyectos de investigación.
El nuevo sistema de fabricación, «un concepto completamente distinto de generar el plástico que se utiliza en un sinfín de productos cotidianos», supone, además de un ahorro del 90% en los costes de producción (maquinaria y utillajes), una considerable reducción del tamaño de las máquinas necesarias, lo que se traduce en espacio de fábrica. Asimismo, permite el empleo de componentes ecológicos y garantiza la obtención de piezas «perfectas», con mayor resistencia a la rotura y al aplastamiento. Entre las bondades del proceso destaca un ahorro de energía y la posibilidad de trabajar con productos biopoliméricos (biodegradables), «elementos naturales que no deriven del petróleo, por ejemplo, el almidón».
La planta de Medina del Campo tiene una superficie de 100.000 metros cuadrados, en los que se incluye un laboratorio de I+D para la búsqueda de nuevos materiales, de nuevas técnicas de producción y para el diseño de soluciones que mejoren las propiedades de los productos y faciliten su instalación. El compromiso del Grupo ABN con Ia investigación (invierte el 15% de la facturación anual en innovación) ha llevado a la empresa a desarrollar más d 20 proyectos basados en la creación de materias primas con nuevas propiedades, de tubos con mayor resistencia térmica y mecánica, de sistemas de aprovechamiento energético, etc. Muchos de estos proyectos han sido avalados por patentes nacionales y europeas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.