Denuncian la degradación del paraje El Carrascal de Quintanilla
Los ecologistas responsabilizan a los trabajos de explotación de una cantera de caliza
A. O.
Domingo, 27 de julio 2014, 12:58
Tras el pertinente estudio de Impacto Ambiental efectuado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Gracalsa S.L. ha obtenido el visto bueno para explotar una cantera de caliza en el paraje La Planta. Esto permite a la empresa trabajar una superficie de 93 hectáreas que, según varias asociaciones ecologistas, están dentro de un espacio natural declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), denominado El Carrascal, en el término de Quintanilla de Onésimo. Esta zona pertenece a la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
Esto ha hecho que Ecologistas en Acción, la Asociación para la Conservación de la Naturaleza y Estudio de Valladolid (ACENVA), la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) y la Asociación para la Conservación del Lobo Ibérico (ASCEL), hayan manifestado su total desacuerdo con esta decisión.
Las cuatro agrupaciones denuncian «la degradación de la que viene siendo objeto este espacio protegido, con el beneplácito de la Junta de Castilla y León, que no ha considerado en sus informes los efectos ambientales acumulativos y sinérgicos de las cuatro canteras aprobadas» hasta el momento (desde el año 2006), lo que alcanzaría una superficie de 160 hectáreas «incluidas o en el borde» del LIC.
Incompatibilidad
Según los ecologistas, El Carrascal puede ser vulnerable por la roturación del mismo para explotaciones de caliza. Consideran que este uso es incompatible con la conservación de su biodiversidad, compuesta por pino, encina, quejido y sabina, y también por lobo ibérico y dos tipos de murciélago.
La queja a la Consejería se extiende a otros puntos de la provincia, criticándola también por su «desidia en la protección de espacios naturales». La Consejería de Fomento y Medio Ambiente afirma que «el proyecto no afecta al LIC El Carrascal, poblado de notables masas forestales de pino piñonero, entre otras especies forestales», subrayando que «se han excluido de su protección como LIC los terrenos sin este tipo de vegetación, como ocurre en las parcelas solicitadas para la explotación minera». La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) «establece franjas de protección con el LIC» para que no se vea afectado, «incluyendo la prohibición de no explotar zonas como El Carrascal».
Desde Fomento y Medioambiente aseguran que las parcelas a trabajar son de uso agrícola, e indican que su restauración será con especies autóctonas de El Carrascal, incrementándose así su superficie forestal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.