La matanza, una tradición en desuso
1.020 cerdos se sacrificaron en la provincia en 2010, el 71% menos que en 1997
EL NORTE
Domingo, 30 de enero 2011, 02:09
La matanza domiciliaria del cerdo ha sido una costumbre arraigada en cualquier zona rural de la provincia de Palencia. Aunque la llegada del frío y la reunión de familiares y amigos en torno a la matanza sigue siendo una fiesta que se mantiene en muchos pueblos, la tradición comienza a caer en el desuso. El envejecimiento de la población rural y el descenso de personas que viven del campo y de la ganadería han supuesto una caída importante del sacrificio de animales para el autoconsumo.
De hecho, en los últimos doce años, las matanzas domiciliarias han bajado el 71% en la provincia de Palencia. Los datos facilitados por la Junta de Castilla y León revelan que durante el año 1997 se sacrificaron en la provincia 3.536 animales, mientras que en la pasada campaña la cifra de cerdos matados en domicilios de la provincia de Palencia fue tan solo de 1.020. Sin embargo, la Junta mantiene a través de la Consejería de Sanidad las campañas especiales anuales para garantizar que esta actividad se haga con suficientes garantías.
Orden reguladora
La orden que regula las matanzas en los domicilios particulares para el autoconsumo se plantea dos objetivos fundamentales. En primer lugar, se trata de garantizar que el consumo de cerdos en el propio domicilio se realice con las debidas garantías sanitarias. Para ello, es obligatorio el análisis micográfico de la carne, que es el método de diagnóstico de la triquinosis. Igualmente, la normativa pretende también establecer un sistema de identificación de las piezas de caza que hayan sido abatidas en la actividad cinegética, ya que la caza se enmarca en la misma orden que regula la matanza de los cerdos, y que se vayan a comercializar para el consumo humano. Esta comercialización se debe hacer a través de salas de tratamiento de caza silvestre, estando prohibida la cesión o venta directa de estas piezas a minoristas de alimentación o a restaurantes.
La campaña de la matanza del cerdo se desarrollará hasta el próximo 3 de abril, que es la fecha tope que establece la Junta de Castilla y León para el sacrificio de animales en los domicilios.
Además de estos cerdos sacrificados en domicilios particulares, la Junta de Castilla y León ha destacado a través de un comunicado de prensa que es de gran importancia que se analicen los jabalíes abatidos en cacerías, pues es la especie con mayor riesgo de padecer y transmitir la triquinosis a las personas. Durante la campaña pasada, los técnicos de la Junta de Castilla y León en Palencia analizaron 419 jabalíes en la provincia.
Para realizar el análisis micrográfico de la carne de cerdo o de jabalí, así como el examen en origen de las piezas de caza que se vayan a comercializar, los interesados deben ponerse siempre en contacto con los servicios veterinarios oficiales de Salud Pública en los centros de salud rurales y en el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Palencia, situado en la plaza de San Lazaro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.