Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
'Los hombres de Carlos' animan las casetas del centro. :: LUIS LAFORGA
DE PINGOS PARDOS

Tocada de parrús

FRANCISCO CANTALAPIEDRA

Domingo, 12 de septiembre 2010, 04:13

Ya he dicho más de una vez que el periodismo es, sobre todo, investigación. En esta profesión hay colegas que destapan el Watergate; otros, los papeles secretos de Afganistán o los hijos putativos (en el sentido noble) de Bin Laden, mientras que un servidor rastrea el origen de La Parrús Dixie Band, una orquesta más pucelana que la estatua del Conde Ansúrez. Como este trabajo es muy laborioso, tras cinco días de búsqueda febril de este grupo contratado para animar la Feria de Día, conseguí contactar con Alberto Requejo, saxo tenor de la susodicha banda, a quien pregunté sin preámbulos qué significaba parrús. «En Valencia y Cataluña, chocho, y por aquí algo parecido». ¿Y a quién se le ocurrió el nombrecito? «A Toño Campomanes, el trompeta». Alberto, hijo, gracias. Pensé que todo era efecto de mi mente sucia, pero parrús es parrús aquí y en China. Aclarado lo anterior, me fui de vinos a las casetas.

Al primero que me encontré, todo compungido, fue a Javier Sinovas, el de La Buena Moza, al que solo le faltó echarse a llorar recordando el incendio del 9 de agosto, que ha dejado el local «en dique seco hasta mediados de octubre, por lo menos». Entre caña y caña acabé alabando el diseño de la caseta, del que es autor Manolo Sierra, a quien tengo que llamar para debatir quién de los dos es más rojo, porque la última vez acabamos en tablas. Casi pegando pared con pared me topé con A Fuego Lento Fusión, que ahora regenta Marino López. Como es un tío elegante, me invitó a una probadura de arroz cremoso de trigo tierno, con el que se me saltaron las lágrimas sin que los presentes lo entendieran. Para que nadie diga que soy más del centro que la Plaza Mayor, me fui a La Rondilla, concretamente al Amador II, donde José Fuentes, el dueño, se esmeraba con un micuit de pato con manzana y Pedro Ximénez quejándose del poco caso que le hacen cada año cuando pide que en la casetas «solo se sirvan las tapas elegidas para la feria y al precio oficial», en lugar de colocar al cliente raciones fuera de programa, que a veces saben a rejón de muerte.

De vuelta al hogar me encontré a Chuchi Alejos, el del Ángela, intentando dominar unas salchichas de medio metro que se ha traído de Alemania y que a mí me parecen pequeñas, y explicando cómo había liado a su hermano Juanjo, el de La Abadía, para que contratara a un venenciador jerezano, y si ustedes no saben lo que es, lo buscan en Google, que allí viene todo. En Coca me fui en busca de José Luis Gil y Gil (¡toma apellido!), el gerifalte de La Tahona, que tiene fama de quejarse más que una recién parida. «¿Que me quejo yo? De eso nada: pues está la cosa como para andar lloriqueando». Quedamos en tomarnos una botella «de ese vino que no es para vender sino para bebérselo con los amigos», a partir de hoy mismo, no sea que se pique. Terminé el periplo informativo en Las Canteras, un bar del Paseo de Zorrilla donde dicen que se come la mejor tortilla de patatas del mundo y que también participa, sin caseta, en la Feria de Día. Antonio Gorgojo, el dueño, me dijo: «Si te gusta la tortilla, pregunta a tu compañera Nieves Caballero, que viene de vez en cuando a comerla». Nieves, hija, qué reservada eres para algunas cosas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tocada de parrús

Tocada de parrús
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email