Borrar
Casa Consistorial de la localidad de Languilla. :: M. RICO
SEGOVIA

Para poder verse mejor

Uno de los últimos proyectos ejecutados es la mejora de alumbrado público

MÓNICA RICO

Miércoles, 8 de septiembre 2010, 02:52

La mejora de la eficiencia y la estética del alumbrado público es uno de los últimos proyectos de importancia llevados a cabo en la localidad de Languilla, donde es complicado acometer iniciativas de grandes volúmenes, debido al escaso número de vecinos y por tanto a la escasez de presupuesto. El ordinario se va en las obras diarias, pero también en aquellas de importancia como la mejora de las redes de abastecimiento o la pavimentación de las calles, ya que los servicios básicos son los primordiales.

La nueva iluminación del municipio servirá para que los visitantes puedan descubrir algunos de los encantos del municipio, como varias casas de adobe rojizo, propio de la zona, que consiguen dar un aspecto peculiar a la población.

Y es que, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de municipios de la provincia, en septiembre aún son muchos los que visitan Languilla, pues es este mes, dentro de tan sólo unos días, cuando se celebran sus fiestas en honor al Santo Cristo de la Salud. Por ello la vida aún bulle en sus calles. Una vida que comenzó a llegar en el mes de agosto y que no se apagará, al menos, durante unos días.

Los vecinos, hijos del pueblo y visitantes también podrán descubrir, gracias a la nueva imagen del alumbrado público, el principal monumento del municipio, la iglesia parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel, y de forma muy especial su portada de arquivoltas, que se conserva de la época románica originaria de la construcción del templo. Aún así, el conjunto resulta un compendio de los estilos artísticos más utilizados en la comarca, pues su construcción se llevó a cabo en varias épocas.

Sin duda destaca la portada románica anteriormente citada, con arquivoltas sustentadas con bonitos capiteles en los que se representan distintas escenas como Adán y Eva en el Paraíso o El Pecado Original, la Matanza de los Inocentes o la decapitación de San Juan Bautista. Algunos expertos señalan que esta portada y sus magníficos capiteles son obra de los mismos maestros que se encargaron de la construcción de la catedral de El Burgo de Osma.

Retablos e imágenes

Yaen el interior de la iglesia, destacan varios retablos, uno de ellos de estilo barroco de tres calles, en cuyos laterales se encuentran lienzos con imágenes relativas a la Pasión, mientras que en la hornacina central se ubica un Cristo Crucificado de finales del siglo XV o principios del XVI. Otro de los retablos de importancia es el Mayor, de estilo clasicista, del siglo XVI, organizado en tres calles. En los laterales encontramos un total de seis tablas pintadas de estilo renacentista del siglo XV. En las inferiores se pueden ver imágenes de San Andrés, San Pedro, San Juan y Santiago. Las restantes podrían hacer alusión a un milagro atribuido a San Huberto.

En la calle central se sitúa el sagrario, la hornacina con la imagen de San Miguel y, en el remate, otra tabla con San Miguel, titular del templo, venciendo al diablo. También en el interior destaca una pila bautismal románica o varias obras de plata, entre las que destaca una cruz procesional fechada en el siglo XVI.

Entre sus casas y muy cerca de la iglesia, el visitante también puede encontrar, de día o en la noche iluminada, el antiguo pilón. Llama la atención, ya no por su existencia y cuidado, que también, sino porque en su agua se pueden ver varios peces de buen tamaño, animales que hacen las delicias de los más pequeños, que pasan minutos viendo su nado e incluso echándoles migas de su merienda para que tengan algo de comer. Su historia habla de un pasado dedicado a la ganadería, que junto con la agricultura siguen siendo los principales motores económicos de Languilla, a los que hoy se suma el turismo rural.

Según los expertos, el nombre de la localidad de Languilla tiene origen medieval. Parece ser que la localidad se creó a partir de repobladores procedentes de la cercana localidad soriana de Langa de Duero, que denominaron el lugar Languilla, como casi siempre ha aparecido, a excepción de algún documento del siglo XVI, donde aparece como El Languilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Para poder verse mejor

Para poder verse mejor
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email