Borrar
José Luis Rodríguez Zapatero acompaña al presidente de Brasil Lula da Silva durante el encuentro que ambos mantuvieron en la finca toledana de Quintos de Mora. :: MANUEL H. DE LEÓN/EFE
GENTE

El ala sur de La Moncloa

Quintos de Mora. Felipe González trasplantó un 'bosque' de madroños junto a la residencia y la ex ministra Isabel Tocino construyó una piscina e instaló el aire acondicionado Zapatero pasa su breve descanso veraniego en la finca de Quintos de Mora (Toledo), un entorno natural privilegiado. ¿Pegas? El fantasma político de Aznar y 40º a la sombra

PPLL

Lunes, 16 de agosto 2010, 02:59

Ni Menorca, ni Lanzarote, ni Doñana. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su familia han elegido para pasar sus breves vacaciones de agosto Quintos de Mora, una finca de 6.864 hectáreas en los Montes de Toledo gestionada por el Ministerio de Medio Ambiente.

¿Ventajas? Un espectacular paisaje mesetario y boscoso, silencio, calma, sosiego y vida salvaje al borde del camino... todo, a menos de media hora en helicóptero de La Moncloa. El vecindario es ilustre: Las Navas, la finca del empresario Juan Abelló donde moran sus corzos de concurso, se encuentra junto a Quintos de Mora al igual que el Parque Nacional de Cabañeros y los terrenos del banquero Emilio Ybarra y del ganadero Fidel San Román, titular de la divisa de El Ventorrillo.

¿Inconvenientes? Por citar sólo algunos, una 'chichacherra' de 40 grados a la sombra en agosto y... ciertos fantasmas del pasado.

Quintos de Mora arrastra todavía el mote de 'rancho de Aznar' con el que bautizó Condoleezza Rice (asesora de Seguridad Nacional) esta finca de Los Yébenes de 12 kilómetros de largo por 7 de ancho. Aquí mismo recibió Aznar al beligerante George Bush Jr. en julio de 2001 bajo la vigilancia de 1.200 policías y agentes secretos y con la invasión de Irak como telón de fondo. Por este paraje tranquilo han paseado también Tony Blair y el ex presidente francés Jacques Chirac.

Don Juan Carlos ha sido un incondicional de estos montes donde ha cobrado numerosos ciervos de medalla. De hecho, Quintos de Mora ha sido, desde su compra en 1942 por el Patrimonio Forestal del Estado, una privilegiada zona para la cría de ciervos. De aquí han salido cientos de ejemplares para las repoblaciones de estos ungulados en toda España. Los hay de sobra. Su densidad, 40 ciervos por cada 100 hectáreas, dobla el porcentaje habitual.

Zapatero ha usado Quintos de Mora en media docena de ocasiones en estos últimos seis años para breves retiros y encuentros. En septiembre de 2007 escogió este entorno para recibir y agasajar al presidente de Brasil Luiz Inázio Lula da Silva. Ex ministros con escopeta, como Mariano Fernández Bermejo (al que una cacería en Jaén con Garzón le costó el puesto), han sido también habituales. Y, en los tiempos de Isabel Tocino (PP) como ministra de Medio Ambiente, el paraje fue punto de encuentro para las reuniones de los vicesecretarios del Gobierno.

Tocino dejó su impronta en las obras de remodelación de la casa grande, una zona residencial con aires de pabellón de caza, pintada de blanco y verde, y que hasta hace bien poco aparecía adornada con una docena larga de cabezas de ¡¡¡lince ibérico!!!

La ministra Tocino ordenó poner piscina y aire acondicionado, y mandó echar abajo un montón de muros y la muy indiscreta mampara de cristal dispuesta como pared en el baño del alojamiento principal: cualquier persona que transitara por el patio interior de la estancia podía contemplar a todo un jefe de Estado o presidente de Gobierno realizando sus abluciones y necesidades...

Pero, sin duda, la aportación más sustancial realizada en Quintos de Mora tiene que ver con Felipe González, un devoto de esta dehesa toledana.

Los bonsáis de Felipe

Felipe, un apasionado de la jardinería y experto en bonsáis, ordenó transplantar en la entrada de la residencia un grupo de madroños de unos 4 metros de altura repartidos hasta entonces por la finca. Los jardineros, incrédulos, siguieron al pie de la letra las instrucciones del presidente, escayolaron las raíces y adecuaron las ramas. Nadie daba un duro por aquellos árboles...

Hoy, el bosque de madroños de estilo oriental que da la bienvenida a los visitantes que se alojan en Quintos de Mora es la mejor tarjeta de visita del lugar y el escenario donde los huéspedes de Estado se fotografían. La escultura de un imponente ciervo colocada a la entrada de la casona es otra de sus señas de identidad.

Para los servicios de seguridad Quintos de Mora tiene la ventaja de ser muy fácil de vigilar. Se trata de un valle aislado y con una única carretera de acceso cuyo control está encomendado a la Guardia Civil.

La finca tiene forma de cuenco y en su centro se encuentra la raña, una depresión poblada por pinares. Desde los años cincuenta es famosa por sus poblaciones de perdiz. Hoy cobija también cantidad de ciervos, jabalíes, gamos y muflones, estos últimos llegados desde las estancias limítrofes, explica el biólogo Francisco José García. «La finca es espectacular. La raña posee caminos buenos y tranquilos por donde pasear o correr en silencio, aislado de todo», dice este experto conocedor de la comarca.

Al frente de Quintos de Mora se encuentra el biólogo Carlos Rodríguez Vigal, que está dejando su impronta en el territorio. Quintos es, según los expertos, un ejemplo en cuanto al manejo de especies animales y vegetales en un entorno protegido. Tanto es así que los estudiantes de la Escuela de Montes de Madrid visitan de manera regular la propiedad cuando abordan la asignatura de Gestión Cinegética, al igual que los alumnos de la Facultad de Biología. Quintos de Mora acogió el primer Centro de Cría en Cautividad del Águila Imperial de España. Hoy atiende a la realización de un inventario de rapaces nidificantes, al aprovisionamiento de carroñas a comederos de buitres y al arreglo de nidos de cigüeña negra y buitre negro.

Las antiguas plantaciones de pino se están aclarando para permitir la presencia de especies autóctonas como robles, fresnos y encinas. Los robledales y encinares, ya adehesados, constituyen junto a arces, quejigos y madroños otra de las grandes riquezas de este singular paraje castellano.

Y, aunque esta época veraniega sea muy poco propicia, Quintos de Mora (a mil metros de altitud) acoge una colorista variedad de arbustos, retamas y flores: romeros, enebros, brezos, cantuesos, mejoranas, aulagas, aladiernos, gamones, altramuces y lirios, gladiolos y tulipanes, y hasta orquídeas silvestres.

Zapatero, no obstante, podrá embriagarse en estos días tórridos con el aroma de la jara pringosa y del romero. Los guías del parque, tipos veteranos que se las saben todas, sin duda le llevarán a ver las nutrias que aguantan el estío en las charcas del inconstante río Las Navas, el vuelo del águila imperial y de los azores, cigüeñas negras y buitres negros.

Y, si como resalta el biólogo García, cayera algo de agua en las últimas semanas de agosto, el presidente y su familia hasta podrían observar a los ciervos, con la cuerna ya descorreada, dar los primeros golpes y voces de la berrea... Un paisaje donde Zapatero podría alcanzar algo de sosiego entre tanta convulsión. Poca, la verdad, porque el presidente deberá presidir en Madrid el Consejo de Ministros del próximo 20 de agosto. La cercanía de Quintos de Mora a la capital le permitirá, en su caso, desplazarse y atender de inmediato cualquier posible contingencia.

«La finca es muy rica en caza mayor y el Estado invierte mucho en su cuidado y conservación», apunta Anastasio Priego, alcalde de Los Yébenes.

Además de un retén contraincendios, un centenar de personas han trabajado en Quintos de Mora en los últimos tres años dentro del llamando Plan E. En estos últimos días, sin embargo, las chicharras no paran de repetir su metálico estribillo y el termómetro no baja de los 40º. En agosto, Quintos de Mora es sosiego, paisajes y 'chicharrera'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El ala sur de La Moncloa

El ala sur de La Moncloa
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email