La pista deportiva con gradas para 200 espectadores se estrena el sábado
Las instalaciones, construidas sobre el antiguo frontón, albergarán partidos de pelota
MÓNICA RICO
Miércoles, 14 de julio 2010, 02:35
Con un acto sencillo y con partidos de pelota para el disfrute de todos los públicos, el próximo sábado tendrá lugar la inauguración oficial de las instalaciones de la nueva pista polideportiva local, surgida sobre la construcción del antiguo frontón, una obra realizada con fondos del Plan E.
La jornada inaugural en las nuevas instalaciones comenzará a las 19.00 horas con un partido de pelota-goma infantil-cadete con jugadores de categoría división de honor nacional. Los jugadores son jóvenes de 14 y 15 años de las vecinas localidades de Vallelado e Íscar.
Posteriormente, a las 20.00 horas, tendrá lugar un segundo partido, en esta ocasión de paleta-cuero senior, también con jugadores de categoría división de honor nacional. El partido enfrentará a la pareja Baeza Sanz contra la compuesta por Arranz y Medina. La inauguración correrá a cargo del alcalde de la villa, Jesús García, y todos los actos y partidos serán de carácter gratuito y abiertos al público.
La obra de adaptación del frontón municipal polideportivo ha sido aplaudida por la mayoría de los vecinos, ya que supone la creación de un nuevo espacio cubierto para la posible práctica de numerosos deportes y no únicamente los relacionados con la pelota.
Entrenamientos
Gracias a esta nueva construcción, todos los equipos federados y aficionados de la localidad contarán con unas instalaciones donde realizar sus entrenamientos en deportes variados. Hasta el momento lo venían haciendo en el pabellón polideportivo, cuyos horarios se encontraban prácticamente saturados. A diario algunos equipos entrenaban incluso a partir de las 23.00 horas, por falta de espacio.
La nueva construcción cuenta con una superficie total útil de 1.287 metros cuadrados en planta rectangular, de dimensiones 42.60 por 27,70 y organizada en un espacio principal de gran altura donde se ubican las pistas deportivas y una banda lateral destinada a servicios.
En la planta baja se sitúa la zona de acceso y distribuidor principal, con escaleras de acceso a la planta primera y al sótano. En este lugar se encuentran tanto la zona de aseos habilitada para el público como las pistas para deportes como fútbol sala, baloncesto y deportes de pelota, además de una zona de vestuarios para deportistas. La infraestructura cuenta con zonas para dos equipos y equipo arbitral.
También en esta zona se encuentra un almacén de material deportivo y se accede al graderío con capacidad para alrededor de 200 personas, parte del cual se encuentra en la planta primera. El sótano se ocupa con la zona de instalaciones, cuartos de contadores, instalación eléctrica y biomasa.En el proyecto también se destaca que la cubierta se sobreeleva de la estructura sobre las paredes del frontón unos dos metros aproximadamente, para cumplir los requisitos y poder albergar competiciones a nivel nacional.
En dos fases
El nuevo edificio se planteó para englobar las actuales instalaciones de juego de pelota y a la vez capaz de albergar en su interior unos nuevos usos deportivos y los espacios anejos para deportivas y espectadores, en las condiciones adecuadas para posibilitar su uso en cualquier época del año.
Para ello se aprovecharon tanto la solera existente, como base del pavimento de las pistas, como los muros que definían el antiguo frontón, sobre los que se apoya la nueva estructura proyectada. Además se eliminaron los graderíos prefabricados existentes, puesto que las necesidades dimensionales de las pistas para la implantación de los nuevos deportes así lo exigían.
Además de los 650.000 euros de coste inicial de la construcción, las instalaciones supusieron unos 46.000 euros más que se dedicaron a la segunda fase de las obras, que se centraron en sellar las fisuras existentes en los paramentos de las dos paredes del antiguo frontón, para lo cual también fueron necesarias excavaciones en la parte exterior, especialmente en la pared lateral.
En este lugar se instaló una chapa de acero de seis milímetros, prelacada, sobre omegas. A lo largo de todo el perímetro se realizó una zanja, con el fin de recoger el agua de lluvia, que tras la primera fase, se filtraba al interior de las instalaciones. Para subsanar esta incidencia, en la parte interior se realizó un cosido y rejuntado de las fisuras y posteriormente se pintaron las dos paredes, con el fin de dar uniformidad al nuevo interior.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.