«Hacer rock and roll me hace ser un Peter Pan»
C.B.E.
Viernes, 7 de mayo 2010, 03:24
Ya ha perdido la cuenta de las entrevistas que habrá concedido en los últimos meses. Allá por donde pasa Fito Cabrales acompañado de sus Fitipaldis, el vizcaíno deja un lleno en los aforos y una estela de cordialidad y cercanía en el regusto del público que nada tienen que ver con el tópico del muchas veces inaccesible 'star system' que uno puede imaginar.
Quizá en esa sencillez, en su honestidad personal y musical radique el éxito que le ha elevado a ser el artista español que más vende y el que más auditorios y estadios abarrota. Y encima haciendo rock and roll. Una suerte al alcance de muy pocos. Esta noche Segovia no será una excepción en la gira de 'Antes de que cuente diez'. Se respira ambiente de acontecimiento imprescindible. Es el primer gran concierto de la temporada y se notan las ganas de volver a ver a Fito sobre el escenario después su paso hace dos años por La Granja. Esta vez regresa con dos cambios en la sección rítmica -Pete Thomas se encarga de la batería y Andy Hess del bajo-. El aperitivo musical lo servirá Lichis y su Cabra Mecánica, que se despiden con este 'tour'.
Fito emana afabilidad, también por teléfono. Confiesa entre risas que a él también le han pillado estos traicioneros cambios de tiempo y que anda algo cogido, pero nada que no se cure hoy sobre el escenario de la Ciudad Deportiva de La Albuera, que abrirá sus puertas a las 20.30 horas.
-Tras cuarenta conciertos con la gira, llega prácticamente al ecuador en Segovia. ¿Cómo evoluciona el espectáculo en este tiempo?
-Se hace camino al andar. Siempre evoluciona. Ahora, más o menos cuando estamos en la mitad de la gira, lo noto mucho más asentado. Hay cosas que ya sabes que funcionan y otras que no.
-¿Qué se va a encontrar el público que acuda esta noche a La Albuera?
-Es difícil definir un concierto. Es algo más que música y, aunque suene a tópico, cada uno es diferente. La mitad la hace el público. El cambio más sustancial con respecto a la anterior gira es la banda; y respecto al repertorio me gusta asentarlo siempre sobre el último trabajo, así que tocaremos ocho o nueve canciones de 'Antes de que cuente diez'. Hemos querido hacer un espectáculo de primera división, aún sabiendo que con un montaje muy aparatoso y bonito corres el riesgo de comerte a la banda. Pero yo siempre digo que todo tiene que estar al servicio del músico. Además, estoy encantado con la banda, somos una piña muy especial.
-Imagino que una gira tan larga une mucho al grupo...
-Hay una gran calidad humana. Llevo muchos años en esto y tengo la suerte de que siempre he contado con gente excelente, no puedo pedir más.
-Usted canta 'qué necesario es el rock and roll'; sin embargo también piensa que el mundo tiene difícil arreglo. ¿No confía en la música para cambiar las cosas?
-La actitud tiene que ver con al edad. A mis 43 años disfruto de mis familia, de la oficina, de mis amigos... La música no cambia nada, pero sí puede hacer a uno sentirse mejor. Para el que haya crecido, como yo, escuchando rock and roll, el rock es un lenguaje, es una parte de la cultura y pienso que su efecto es más revolucionario que anestesiante. Hacer rock and roll me rejuvenece, me hace ser un Peter Pan.
Afortunado
-¿Se siente tocado por la varita de la suerte?
-La suerte no se busca, se trabaja; y yo me siento un tío afortunado, porque hay que gente que trabaja en lo mismo que yo y nunca ve el resultado. Yo estoy disfrutando del mío. De todos modos, uno tiene que sentir que tiene suerte.
-¿Teme que llegue ese día en que deje de sentirse afortunado?
-Siempre hay que estar preparado. Antes me preguntaban qué pasaría si vendiera un millón de discos, y ahora la pregunta sería la inversa. ¿Qué ocurriría si vendiera sólo cien? Pues me imagino que debería amoldar las giras y todo a otro formato más cercano a cuando empecé en esto de la música. Está claro que el éxito te da libertad y te facilita las cosas, también te crea más responsabilidad. Cada concierto te lo tomas como el final de la gira y cada noche quieres estar al 100%.
-¿Cree que ese éxito del que disfruta se deba a su sencillez y su cercanía con la gente?
-Los artistas que conozco no son de ese 'rock star system'. Para mí, el rock and roll es más cercano que nada. La gente que admito es muy normal, no es gente que viva en mansiones o que esté rodeada de chicas 'Playboy'. A nosotros lo que nos preocupa son las canciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.