Borrar
Miguel Delibes, el día que leyó su discurso de ingreso en la RAE, el 25 de mayo de 1975. :: CACHO
La RAE honra a Delibes
El próximo 15 de abril

La RAE honra a Delibes

Los Reyes presidirán el acto en el que se glosará su figura humana y literaria

JESÚS BOMBÍN

Jueves, 8 de abril 2010, 10:58

El Pleno dela Real Academia Española (RAE) rendirá el 15 de abril un homenaje a Miguel Delibes dentro de los actos previstos con motivo del día de la Fundación pro Real Academia con el propósito de recordar a quien ocupó el sillón e de la corporación hasta su fallecimiento, el pasado 12 de marzo. Los Reyes presidirán en el salón de actos de la RAE una ceremonia que dará comienzo con el saludo del director de la institución, Víctor García de la Concha, y a continuación intervendrá el presidente de la Fundación Pro Real Academia Española y gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Glosarán la figura humana y literaria de Miguel Delibes con sendos discursos el vicedirector de la RAE, Gregorio Salvador (silla q) y el escritor leonés Luis Mateo Díez (silla l). El Rey Juan Carlos pondrá el colofón al acto de homenaje con un discurso de clausura.

El vínculo del escritor vallisoletano con la RAE se remonta al 1 de febrero de 1973, cuando fue elegido para ocupar la silla e de la institución, en la que ingresó el 25 de mayo de 1975. Hasta su fallecimiento, era el segundo académico de número más antiguo tras Martín de Riquer, titular de la silla H desde 1965. 'El sentido del progreso desde mi obra' era el título que abría su discurso de investidura como académico, un alegato en favor del medio ambiente que anticipaba muchos de los actuales efectos adversos en el planeta vinculados a las agresiones a la naturaleza.

La última vez que el ex director de EL NORTE DE CASTILLA intervino en la RAE fue el 10 de diciembre del 2009, con motivo de la publicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española. En este acto, Delibes envió una felicitación en la que mostraba su pesar por no poder asistir a la ceremonia: «Queridos amigos. Lamento no poder acudir a la presentación de la nueva Gramática, pero mi salud -no tan boyante como yo desearía- y los años me lo impiden. Sin embargo, me siento orgulloso del trabajo ímprobo de mis compañeros y de que tantos de los textos de mis obras figuren como ejemplo del habla de Castilla, la que yo aprendí de niño, la que oí más tarde, perfeccionada, de la boca desdentada de los viejos castellanos en las plazuelas de nuestros pueblos». En el escrito expresaba que su mayor deseo sería que dicha Gramática fuera definitiva, «que llegara al pueblo -proponía- que se fundiera con él, ya que, en definitiva, el pueblo es el verdadero dueño de la lengua».

La RAE cuenta con 46 académicos de número y en la actualidad la institución dispone de cinco sillas vacías. Tres son plazas vacantes tras el fallecimiento de Carlos Castilla del Pino (15 de mayo del 2009), Francisco Ayala (3 de noviembre del 2009) y Miguel Delibes (12 de marzo del 2010). Las otras dos corresponden a las académicas electas Inés Fernández Ordóñez y Soledad Puértolas, que tomarán posesión cuando lean su discurso de ingreso. La Fundación pro Real Academia Española, cuyo presidente de honor es el Rey, se constituyó el 20 de octubre de 1993 con el fin de canalizar la ayuda de la sociedad a la Real Academia Española. En su patronato están representadas las 17 Comunidades Autónomas y entre sus benefactores, además de particulares, figuran un centenar de instituciones y empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La RAE honra a Delibes