

Secciones
Servicios
Destacamos
e. m.
Jueves, 21 de abril 2016, 12:53
La primera edición de Futurizz, el gran evento de referencia en transformación digital, acaba de abrir sus puertas en Madrid, heredera de las extintas OMExpo y eCOMExpo, con el objetivo de analizar y discutir las últimas novedades en ámbitos como el marketing digital, las redes sociales, el comercio electrónico, el Internet de las Cosas o la realidad virtual.
Su lema 'The future of digital business' ('El futuro del negocio digital') se refleja en su amplio panel de expositores y ponentes que representan a empresas y organismos nacionales e internacionales de primer nivel en el entorno digital.
Así, más de 100 empresas (de las que el 33% son extranjeras) y más de 10.000 asistentes se congregan durante dos días en Ifema para hablar del futuro de la transformación digital. En el evento se dan cita las principales multinacionales del sector digital, como Microsoft, Twitter, SAP o AOL.
Pero también compañías que están digitalizando sus procesos o lanzando productos innovadores en mercados tradicionales, como Correos, el Banco Santander o el Banco Sabadell. A ello se le añade el principal músculo de la feria: un sinfín de startups centradas, principalmente, en herramientas de marketing, conversión de leads, gestión de bases de datos o tecnologías de realidad virtual con fines comerciales.
Durante la primera jornada de Futurizz, Emilio García, Head of Customer Experience de SAGE, ha señalado que los pilares de la experiencia de cliente son escucharle y diseñar la experiencia. Santiago Cantalapiedra, Ecommerce&Digital product manager de Correos, ha asegurado que lo más sabroso del negocio online es aumentar las ventas, por eso nada mejor que la excelencia en las entregas.
Por su parte, Sonia Casado, managing director de Accenture Digital-Analytics, ha destacado que la transformación digital tiene como uno de sus pilares clave el uso de las tecnologías de big data y analítica para mejorar los procesos. Aquellas empresas que no inicien la transformación digital e incorporen el uso del big data analytics, tendrán serias dificultades pues perderán ventaja competitiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.