Borrar
Soria

El Ceder lleva su proyecto sobre biomasa a partir de matorral a un congreso de prevención de incendios

Los investigadores defienden la biomasa como recurso de desarrollo económico de la provincia

Isabel G. Villarroel

Jueves, 26 de enero 2017, 16:04

El Céder de Lubia participa en una jornada sobre la prevención y extinción de incendios en el marco de la gestión forestal sostenible, que organiza CCOO de Castilla y León y que se celebra en Valladolid. Esta acción formativa pretende abordar todo lo relativo a los incendios forestales y el operativo de prevención y extinción, como una parte integrada en la gestión de los montes. Está invitado como ponente Luis Saúl Esteban Pascual, investigador de la unidad de Biomasa del CEDER-CIEMAT, coordinador del proyecto ENER-BIOSCRUB," que persigue reducir el riesgo de incendios forestales mediante la gestión sostenible de biomasa de matorral y su conversión en biocombustibles sólidos, susceptibles de ser utilizados en aplicaciones energéticas residenciales e industriales".

De este modo, al mismo tiempo que se reducen los incendios forestales y sus consecuencias sobre el medio ambiente, "se produce un biocombustible apto para calderas de biomasa y para Redes de Calor como la que se construye en Soria". 'Gestión sostenible de formaciones arbustivas para uso energético: una alternativa a tener en cuenta en la prevención de incendios forestales' es el título de la que ha ofrecido Luis Saúl Esteban. El investigador recuerda que "el 70 por ciento de la superficie que se quema en España en los incendios forestales corresponde a matorral, y en muchas ocasiones hace que se propague a zona arbolada".

Y es que la gestión sostenible de los recursos de los montes sorianos es una vía de negocio y de desarrollo económico de esta provincia, y no únicamente una manera de prevenir incendios. Sin duda, la energía térmica de biomasa es una energía renovable alternativa a los combustibles fósiles, más barata, con ventajas técnicas, sociales y medioambientales.

Tradicionalmente España ha exportado, y lo sigue haciendo, biomasa a otros países porque existe más oferta que demanda interna, y aun así los montes aún se vislumbran muy sucios, entre otros motivos por el bajo límite que establecen las autorizaciones de corta de árboles respecto al ritmo de su crecimiento, y en el retraso de las limpias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ceder lleva su proyecto sobre biomasa a partir de matorral a un congreso de prevención de incendios

El Ceder lleva su proyecto sobre biomasa a partir de matorral a un congreso de prevención de incendios
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email