La Universidad de León diseña la primera vacuna contra la disentería porcina
Es una enfermedad gastrointestinal contagiosa que provoca importantes pérdidas económicas en el sector ganadero
Somos Campo
Viernes, 4 de julio 2025, 11:56
El Comité de Medicamentos de Uso Veterinario de la Agencia Europea de Medicamentos ha evaluado positivamente la vacuna Biobhyo, diseñada por la spin-off de la Universidad de León ‘Aquilón Cyl’. Se trata de la primera vacuna a nivel mundial contra la disentería porcina, una enfermedad gastrointestinal altamente contagiosa que provoca importantes pérdidas económicas en el sector ganadero.
La disentería porcina afecta cada año a más de cuatro millones de animales en España, con un impacto económico estimado de 15 millones de euros, considerando únicamente la industria porcina nacional. La enfermedad, causada por la bacteria ‘Brachyspira hyodysenteriae’, provoca en los animales diarrea mucohemorrágica severa, pérdida de peso y, en los casos más graves, la muerte.
Uno de los factores que ha motivado el desarrollo de esta vacuna es el creciente aumento de resistencias a los antibióticos existentes, así como las actuales normas de manejo y bienestar animal, que dificultan su control en granjas.
Origen
El origen de la vacuna se encuentra en la investigación del grupo Digesporc, liderada por el profesor Pedro Rubio, catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de León, y centrada desde 2006 en el manejo de la enfermedad. En base al conocimiento adquirido en esta investigación pionera se pudo articular el proyecto de vacuna, que fue uno de los tres proyectos en los que se basó el plan de negocio que permitió crear Aquilón en 2012, gracias a la entrada en la gestión y en el capital de la empresa de Janus Developments y del fondo Seguranza, respectivamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.