En tiempo de esquileo
Los ganaderos vuelven a recibir a los esquiladores, sobre todo, procedentes de Uruguay
E. N.
Jueves, 15 de mayo 2025, 10:07
El sonido de las tijeras eléctricas con las que se pela al ganado vuelve a sonar en las explotaciones ganaderas de la región. Hay quien piensa que las lluvias y la ausencia de un calor contundente retrasará la tarea en esta ocasión, pero lo cierto es que desde hace días, la campaña de esquileo ya está en marcha.
La de esquilador es una de esas profesiones en peligro de extinción, de hecho, cada año se hace necesaria la presencia de esquiladores llegados de otras latitudes, especialmente desde Uruguay, para poder sacar adelante el trabajo. En Uruguay son muchos los jóvenes que han optado por esta profesión, un oficio que tiene un buena salida laboral, a pesar de que deban pasar buena parte del año fuera de casa.
Por otra parte, no se puede olvidar que Castilla y León es una de las comunidades en la que más animales se esquila, superando los dos millones de cabezas cada campaña, al menos de momento, pues el sector del ovino está en retroceso.
Esquilar es una labor necesaria para garantizar el bienestar animal, en ese sentido, no hay nada más que añadir; de hecho, otra cuestión es la rentabilidad que obtiene el ganadero por esa lana. Desde 2011, además, está en vigor lo que se conoce como legislación Sandach, que considera la lana que se obtiene tras la esquila como un residuo y por lo tanto, hay que deshacerse de ella acorde a lo que marca la ley, en ningún caso puede hacerlo el propio ganadero.
Y es que, esquilar es una cuestión de sanidad, las ovejas tienen que estar cómodas, algo parecido a una vacuna, salvando las distancias, lógicamente.
En lo que se refiere a las técnicas que se ejecutan a la hora de esquilar, en el caso de los profesionales uruguayos, el método que utilizan para desempeñar la tarea se conoce como Tally – Hi y destaca porque se lleva a cabo con el animal suelto, no se le ata, de este modo sufre menos y se producen menos abortos. También se esquila más rápido.
Algunos de estos esquiladores cifran la media diaria en 200 ovejas, todo depende del día, pues hay animales que resultan más complicados que otros. En cualquier caso, la tarea no va más allá del minuto o minuto y medio, algo que requiere al esquilador un estado de forma más que óptimo.
El esquileo también se ha convertido en un motivo de celebración con el objetivo de que no pase desapercibido y las nuevas generaciones sepan en qué consiste. Así, por ejemplo, la localidad segoviana de Trescasas celebrará la Feria del Esquileo el próximo domingo 18 de mayo. Además, ese día es la 'puesta de largo' del rebaño municipal, pues la localidad cuenta con más de medio centenar de ovejas en el municipio, que sirven como 'ovejas-bombero' y desbrozadoras naturales. Todo el mundo está invitado a probar sus dotes como esquilador, especialmente los más pequeños.
- Temas
- Animales
- Castilla y León
- Trescasas
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.