El ovino de leche pierde el 8% de ganaderos en un año y el precio se desploma casi 20 céntimos
En Castilla y León se pagó uno de los precios más bajos, después de Canarias y La Rioja
El ovino de leche ha perdido el 8% de los ganaderos en un año y el precio del litro de producto se desploma casi 20 céntimos. Así se desprende de los datos del mes de marzo publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En el mismo mes de 2024 se contabilizaban 1.519 ganaderos con entregas de leche, frente a los 1.403 de 2025. La producción ha caído en un millón de litros y se sitúa en 24.242.600. En lo que se refiere al precio, los datos del pasado marzo reflejan que se vendió a 1,184 euros el litro, mientras que un año atrás ascendía a 1,375 euros el litro. En Castilla y León se pagó uno de los precios más bajos, después de Canarias y La Rioja, mientras que las mayores cifras se desembolsaron en Cataluña y Valencia por encima de los 1,6 euros el litro. La región sigue liderando el número de ganaderos con un 54,78% ganando un punto de porcentaje respecto a 2024.
“Respecto el mismo mes de marzo, los ganaderos han disminuido en un 8%, la producción ha bajado en un 9%, y solo en el primer trimestre de 2025 un 6%. Normal que los ganaderos abandonen, los costes son muy caros y el precio no da”, lamenta José Antonio, ganadero de UCCL.
Esta línea, incide en los problemas para negociar los contratos y se queda de la “imposición” de algunas industrias y el escaso éxito de la mediación emprendida por la Administración. “Tenemos un producto que se muere a los dos días, no podemos almacenar, se lo tienen que llevar, estamos sin opción de negociar”, incide el ganadero de ovino.
Al respecto, considera que mientras la Consejería de Agricultura “no haga un estudio de precios y costes de producción, y partir de ahí podamos empersar a negociar un precio real, el sector está abandonado”. Su perspectiva de futuro es negativa augurando que “vamos a desaparecer, esto se acaba”.
En el ámbito nacional, según los datos del MAPA, el precio medio estatal en marzo fue de 1,291 euros el litro, cifra diez céntimos por encima de la media regional. En marzo, en España entregaron leche 320 granjas de oveja menos, quedando a nivel estatal un global de 2.562 explotaciones. Unión de Uniones, a través de un comunicado, estima unos costes de producción que como mínimo, tendrían que fijarse en 1,40 a 1,50 euro el litro, dejando al sector en números rojos.
Unión de Uniones reclama a las industrias una negociación real de los precios percibidos por los ganaderos, con unos mínimos que garanticen la viabilidad y continuidad de las granjas. Además, de este llamamiento a las industrias a recalibrar los precios considerados y abrir negociaciones reales, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha reclamado al MAPA la convocatoria urgente de la mesa sectorial de ovino y caprino de leche para tratar esta situación y explorar mejoras en el sector.
- Temas
- Agricultura
- Leche
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.