Borrar
Reunión del Consejo Regional Agrario.
Somos Campo

Junta y opas exigen a Planas un «frente común» para sostener los dos pilares de la PAC

Castilla y León solicita al ministro una reunión y reinvindica un presupuesto «sólido»

Somos Campo

Martes, 22 de julio 2025, 16:28

El Gobierno regional y las organizaciones profesionales agrarias han mostrado su «rechazo frontal» a la propuesta de reforma de la PAC de la Comisión Europea para el periodo 2028-2034. Asimismo, han exigido al ministro Luis Planas y a los europarlamentarios que impulsen un «frente común» con aliados de otros países que permita mantener los dos pilares de ayudas directas y desarrollo rural con un presupuesto «sólido y fuerte» durante la negociación que se extenderá durante los próximos dos años.

La consejera de Agricultura, María González Corral, ha presidido este martes una reunión «de urgencia» del Consejo Regional Agrario, donde se ha puesto sobre la mesa la propuesta de reforma de la PAC de la Comisión Europea conocida la semana pasada, que hizo saltar todas las alarmas al campo regional, por los recortes presupuestarios previstos de 383.000 millones de euros a 294.000, y la integración en un mismo sobre de sus dos pilares, junto a un reparto de los fondos sobre un principio de regresividad. Una propuesta sobre la que el presidente de Asaja, Donaciano Dujo, el dirigente de La Alianza UPA-COAG Aurelio González, y el coordinador autonómico de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, han destacado que no aporta «nada bueno» para el futuro del sector, según informa Ical.

María González Corral ha anunciado que la semana pasada ya remitió al ministro del ramo una carta conjunta con varias autonomías, para demandarle que convoque cuanto antes una reunión sectorial para analizar la propuesta y qué pasos dar para modificarla. La consejera ha considerado que es «fundamental» que el Gobierno defienda lo que desde Castilla y León se considera «justo y fundamental» para el campo y se ha referido a la declaración institucional pactada en el Consejo Agrario, a la que se unieron posteriormente las cooperativas. «Exigimos al Gobierno una defensa férrea de la estructura tradicional de la PAC», ha incidido.

En este sentido, ha recordado la apuesta de Castilla y León por un presupuesto, sobre dos pilares, con una apuesta por a incorporación de jóvenes, por la simplificación administrativa y por el principio de reciprocidad. Criticó así que la Comisión pretende un «recorte de los fondos inadmisible»; establecer un «único sobre» sin los dos pilares, con una gran parte de las ayudas en manos de los estados para su reparto.

María González Corral ha afirmado, además, que aprovechará este semestre en el que está al frente de la representación de las autonomías en el Consejo de Agricultura de la UE, para trasladar allí los principios fundamentales de la postura de Comunidad. En esta línea, ha asegurado que ya ha mantenido contactos con eurodiputados como Carmen Crespo, que ha presentado un documento donde se defienden algunas líneas de la declaración de la Comunidad, y mantendrá un contacto «estrecho» las próximas semanas con los eurodiputados populares, como el de la Comunidad, Raúl de la Hoz, para que el Parlamento Europeo rechace la propuesta en el informe que tendrá que presentar en septiembre. La consejera también ha anunciado que durante el Consejo Agrario se ha acordado la creación de un grupo de trabajo con las opas, que se encargará de analizar pormenorizadamente todos los documentos que vayan surgiendo de la negociación, «para canalizar sus reivindicaciones».

Organizaciones

El presidente de Asaja en la Comunidad, Donaciano Dujo, ha criticado duramente la reducción del presupuesto del 22 por ciento planteada por la Comisión, y cifró en 264 millones anuales lo que perdería la Comunidad, con las cifras actuales, que elevó hasta los 460 millones teniendo en cuenta la inflación. El dirigente agrario ha insistido en que se eliminan los dos pilares y se deja en manos de los gobiernos de turno su desarrollo; para denunciar además que se deja al albur de los mercados, de los aranceles de EEUU y d ellos acuerdos con Ucrania, porque «no hay ni una sola alusión a la comercialización, a la producción de calidad y ala sostenibilidad alimentaria». Asimismo, ha lamentado que se eliminan los derechos de pago, porque pasarían a cobrar un tanto por explotación, con reducciones porcentuales por tramos a partir de 20.000 euros (25 por ciento hasta los 50.000), hasta más de 100.000 que se eliminan los apoyos. «No hay una sola alusión a la agricultura profesional, no hay una cosa en positivo en la propuesta» sentenció, para apelar a la unidad para movilizar a europarlamenarios y gobiernos para lograr un «cambio con rotundidad de la propuesta, para lograr una PAC profesional, productiva, libre y sin burocracia».

El coordinador de La Alianza UPA-COAG Aurelio González ha expresado una visión «totalmente negativa» sobre la propuesta por la reducción de fondos y el desmantelamiento del sistema actual. Al respecto, ha puesto en relieve que la Comisión pretende destinar casi tantos fondos a defensa como a la agricultura y la ganadería. «Quieren quitar tractores y poner tanques», lamentó. El dirigente agrario ha recordado que en septiembre el Parlamento Europeo debe emitir un informe sobre la reforma, y ha afirmado que «si tiene algo de sensibilidad debería rechazar directamente la propuesta».

Por su parte, el coordinador de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, ha manifestado que la propuesta de reforma «no tiene ni una cosa positiva» y dibujó que es cada vez menos «política» y «no tiene nada de común», porque «cada estado hará su plan estratégico y habrá una distorsión enorme entre países, porque cada uno podrá más o menos presupuesto conforme a sus prioridades». González Palacín ha apelado a la unidad frente al documento de la Comisión y razonó que deben estar de acuerdo en la estrategia a seguir «para cambiar esto» en los dos próximos años, y exigió también más presupuesto, fondos para los agricultores a título principal; reducción de la burocracia en las exigencias medioambientales, y cláusulas espejo, junto a una ley de cadena alimentaria efectiva, que evite que ninguna transacción comercial se haga por debajo de los costes de producción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Junta y opas exigen a Planas un «frente común» para sostener los dos pilares de la PAC

Junta y opas exigen a Planas un «frente común» para sostener los dos pilares de la PAC
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email