Secciones
Servicios
Destacamos
Como publica el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) esta misma semana, según acuerdo de 10 de junio de 2024, el Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha aprobado una nueva tarifa, de 20 euros, por la prestación de servicios de control de cierre de parcelas por parte del Consejo Regulador, una prestación que hasta ahora no conllevaba coste alguno a viticultores y bodegueros.
Se facturará la citada cantidad por verificar y certificar el fin de la recogida de la uva en las viñas cuyos propietarios no notifiquen esa circunstancia telemáticamente a través de la aplicación de la que disponen para ello y con la cual van enviando los datos de recolección de uva al Consejo Regulador. Esta tarea, la de ir recopilando los datos diarios de la vendimia, antes la realizaban veedores contratados por la DO y que distribuía por las bodegas. Desde hace 3 años son los propios viticultores y bodegueros quienes transfieren esa información diaria -y de cierre-, durante vendimia, a través de la aplicación WebBacchus, puesta en marcha por el Consejo Regulador .
En aplicación del Artículo 17 del vigente Reglamento de la Denominación de Origen Ribera del Duero y de su Consejo Regulador, como recoge el BOCyL, el nuevo canon por prestación de servicios de control de cierre de parcelas por el Consejo Regulador que ya han sido vendimiadas es de 20 euros por parcela vitícola, como se ha citado. Dicha tarifa se aplicará ya en la vendimia 2024 a los viticultores titulares de parcelas, ya vendimiadas que, no habiendo sido cerradas por aquellos en el plazo establecido al efecto en las Normas de Vendimia de aplicación, lo hayan sido por personal del Área de Certificación del Consejo Regulador tras realizar la comprobación in situ de tales parcelas. Es decir, los técnicos del citado departamento del Consejo se desplazarán a la parcela en cuestión y certificarán la conclusión de la recolección de la uva en el viñedo inspeccionado.
En abril de 2021 el ente regulador ribereño anunciaba el desarrollo de una herramienta propia para facilitar las labores de control y auditoria que desarrolla como entidad certificadora, poniendo en marcha WebBacchus, una aplicación web que tiene por objeto facilitar el autocontrol de los operadores inscritos -propietarios de viñas y bodegas- de tal forma que puedan controlar todos los procesos que se realizan, desde la vendimia hasta la salida del vino al mercado. Esta herramienta sustituía a los veedores que contrataba la DO cada campaña y que realizaban su tarea en las bodegas, en la recepción de la uva anotando los kilos que se recogían para trasladarlos al Consejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.