Borrar
Visita institucional al Centro de Selección y Reproducción Animal. Ical
Somos Campo

El Centro de Selección y Reproducción Animal de produjo más de 90.000 dosis seminales en 2024

El plazo de presentación de solicitudes de ayudas para la cría de ejemplares de razas puras está abierto hasta el próximo 4 de julio

Somos Campo

Jueves, 26 de junio 2025, 16:56

El Centro de Selección y Reproducción Animal de León (Censyra) produjo más de 90.000 dosis seminales en 2024. Además, el Banco de Germoplasma Animal de Castilla y León alberga más de un millón de dosis de semen bovino de 20 razas distintas, 180.000 de ocho razas de ovino y 3.825 de cuatro razas de caprino, permitiendo preservar el patrimonio genético para las generaciones futuras. El director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, visitó hoy Censyra, que, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, se establece como “una infraestructura esencial para el futuro de la ganadería autonómica, gracias a su compromiso con la conservación genética y la mejora de la cabaña ganadera”.

Desde sus orígenes, el Censyra, que cuenta con instalaciones en las localidades leonesas de Villaquilambre y Boñar, ha evolucionado hasta convertirse en un “referente nacional en materia de reproducción animal, genética y conservación de razas puras”, según informa Ical. Entre sus actividades destacan la producción de dosis seminales bovinas y ovinas, la recogida y transferencia de embriones, el mantenimiento del Banco de Germoplasma Animal y la conservación de razas autóctonas en peligro de extinción, como la Sayaguesa, la Alistana-Sanabresa, la Serrana Negra o la Mantequera Leonesa.

El papel de la conservación genética es “clave” no sólo para evitar la desaparición de razas históricas, sino también para “asegurar una base genética amplia y diversa que contribuya a una ganadería más productiva, resiliente y adaptada al entorno”. Esta labor cobra especial relevancia en un contexto como el actual, de cambio climático, exigencias de sostenibilidad y presión sobre la rentabilidad de las explotaciones.

El trabajo del Censyra también está marcado por la colaboración estrecha con, por un lado, las asociaciones de criadores de razas puras, al prestar apoyo técnico en la gestión de sus respectivos programas de testaje, inseminación, recría y conservación y mejora genética. Y, por otro, con el sector ganadero en general, promoviendo el incremento de productividad y rentabilidad de sus explotaciones al facilitar el acceso a material genético de alto valor. No en vano, durante el año 2024, se distribuyeron un total de 90.000 dosis seminales entre las explotaciones de la Comunidad.

Control lechero

En el Censyra también se realizan más de un millón de análisis de muestras de leche anuales, permitiendo optimizar la producción, mejorar la sanidad animal y apoyar la toma de decisiones de los ganaderos, al ofrecerles datos con carácter mensual sobre la cantidad y calidad de la leche de las hembras de sus cabañas.

El resultado de los análisis se remite al Centro Autonómico de Control Lechero Oficial (Uagcyl) con el fin de calcular las lactaciones de las hembras y utilizar esta información por los programas de mejora genética llevados por las Asociaciones de Ganaderos de Razas Puras, además de ser para los ganaderos una ayuda básica para la gestión de sus explotaciones.

Ayudas

Además de dar a conocer el trabajo del Censyra en lo que a la gestión de las razas puras se refiere, Rubén Serrano recordó durante su visita que la Junta de Castilla y León, en ese objetivo de trabajar por una ganadería de futuro, basada en la innovación, la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad genética como motor de desarrollo rural y garantía de calidad para los productos agroalimentarios de la Comunidad, que el plazo de presentación de solicitudes para apoyar, precisamente, la cría de ejemplares de razas puras, permanece abierto hasta el próximo 4 de julio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Centro de Selección y Reproducción Animal de produjo más de 90.000 dosis seminales en 2024

El Centro de Selección y Reproducción Animal de produjo más de 90.000 dosis seminales en 2024