Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Guerrero
Martes, 10 de diciembre 2024, 17:43
España está muy cerca de batir su propio récord como el país del mundo con más donantes de órganos por millón de habitantes. En los ... primeros once meses de 2024 la donación de órganos se ha mantenido al alza y todo indica que, al cierre del año, las cifras de trasplantes superarán por primera vez las de antes de la pandemia, el récord anterior.
Así lo ha dejado entrever este martes la directora de los servicios médicos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Elisabeth Coll, en un acto celebrado en Madrid. Coll ha mostrado su optimismo con el resultado que ofrecerá la presente campaña de donación de órganos, a pocos días de finalizar la misma. «Creo que se va a rebasar la barrera de los 50 donantes por millón de habitantes que actualmente se encuentra en 48,9», ha afirmado la doctora durante la I Jornada Nacional de Solidaridad entre Trasplantados y Donantes, que se ha celebrado este martes en el campus de Universae de San Sebastián de los Reyes (Madrid). El encuentro, que busca impulsar las donaciones de órganos a través de experiencias personales, ha servido también para rendir un homenaje y reconocer la labor de la ONT, desde su creación hace ya 35 años.
La tasa de donantes llegó a alcanzar en 2019, justo el año anterior a la pandemia, los 49,6 donantes por millón de habitantes. Tras el lógico retroceso en 2020 por la covid, los registros se fueron recuperando año tras año hasta llegar a los 48,9 donantes de 2023, cuando se practicaron 5.863 trasplantes y 2.346 personas donaron sus órganos tras fallecer.
De confirmarse esta previsión, España se mantendría como líder mundial en donación -un trono solidario del que no apea desde hace 32 años- y situaría 2024 como otro año histórico, el 33, en los trasplantes de órganos.
Entre los grandes objetivos de la ONT, Coll destacó la importancia de mantener esta tendencia ascendente en relación al número de donantes que se viene produciendo desde la finalización de la pandemia. Y entre los factores que han contribuido a ello reseñó la generosidad de la gente, el descubrimiento de nuevas técnicas de trasplante y la mejora de las ya existentes.
Durante su ponencia, la responsable médica de la ONT explicó con detalle la historia de la organización, la evolución que ha experimentado desde su fundación en 1989 hasta hoy y las perspectivas de futuro que se vislumbran con los recientes avances médicos.
La I Jornada Nacional de Solidaridad entre Trasplantados y Donantes también contó con mesas redondas que recogieron los testimonios de donantes y trasplantados de médula, así como la intervención del director de la Fundación para la lucha contra la Leucemia, Antonio López Bermejo, y el director del proyecto Titán Deja Huella (que también pone en valor el acto de donar órganos), Héctor Vargas. Todos ellos coincidieron en «la felicidad» que produce la donación de órganos en vida y de lo «poco invasivo» que resulta gracias los avances médicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.