

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Javier González
Miércoles, 26 de marzo 2025, 22:21
Un laboratorio de ideas ubicado en un edificio del siglo XVI. Eso es el IE Creativity Center de IE University en Segovia en la Casa de la Moneda, una ubicación paradigmática para un proyecto que entrelaza artes y ciencias: pensamiento en un templo industrial.
Es el epicentro de lo que se puede llamar aprendizaje no académico, una formación no reglada que potencia el pensamiento divergente, las sinergias de juntar en un mismo espacio áreas en apariencia inconexas que acaban generando puentes entre ellas. Un engranaje que florece en el Creativity Day, un 20 de marzo, como si diera la bienvenida a la primavera. «Es cuando explosionan todas esas pequeñas píldoras que se van dando en el día a día», resume el director del IE Creativity Center, Juan Carlos Redondo, para una fecha con medio millar de visitantes, entre alumnos y público.
El Creativity Day tiene la misma trayectoria que el propio IE Creativity Center: ocho años. Empezó celebrándose en el propio campus de IE University en Segovia, pero su crecimiento exponencial ha convertido la fecha en una celebración internacional. «Pensamos que es un valor importantísimo y se ha convertido en una tradición dentro de IE University», subraya Redondo. Lo explica porque ese ecosistema permite a los alumnos reforzar sus intereses y descubrir nuevas disciplinas. Y por la colaboración con la ciudad, a través de un convenio con el Ayuntamiento de Segovia. «El proyecto trata de beber mucho de lo que nos ofrece Segovia, es un centro abierto a todos los que quieran participar de él. Esto es lo que hacemos, venid a conocernos».
Con la apertura del campus madrileño de la IE Tower hace cuatro años, una parte del IE Creativity Center se trasladó también allí. Forma parte de la red europea de 'hubs' de artes y humanidades. «Ha crecido en la medida que hemos ido poniendo más pasión en cada una de las temáticas que sacamos». Un estudio de IE concluye lo único que es el espacio, una herramienta que diferencia a la universidad por encima de otras 27 competidoras internacionales por el valor de la juventud y el papel nuclear de la creatividad en el desarrollo de la persona, así como la fluidez de sus actividades: no es solo un continente ideal, sino la fuerza de su contenido. «Otras universidades con proyectos podríamos decir semi-parecidos no tienen un foco tan importante en crear ese vínculo con los alumnos y que tenga tanta regularidad y calidad».
La visita más reciente al centro es la de Carlos Fontales, un artesano madrileño ubicado en Caballar que ha impartido talleres de cestería a los alumnos de arquitectura. De ahí a algo aparentemente tan lejano como los talleres de autoconocimiento con María de Andrés, una psicóloga humanista. Se suman artes plásticas, yoga o meditación. Hay una galería de arte que incentiva a los estudiantes para que expongan sus propias muestras, una forma de enseñar las diferentes fases de un proyecto creativo. También hay incursiones en música constante, pues el centro provee a los alumnos de recursos para componer. Hay baile o cine, ya sea desde la teoría, el visionado o la creación, pues también se producen películas y cortometrajes. Teatro, diseño de producto, joyería. Cualquier rama académica de la universidad tiene su espacio.
Su síntesis, el Creativity Day, es una jornada intensa, desde las 10:00 a las 21:00 horas. La mañana es para las actividades de relax –yoga, meditación o conciertos de piano– para enlazar con un 'brunch' vegano. Al mediodía llegan las tapas creadas específicamente por cinco restaurantes segovianos, con su franja horaria específica. Después llega el turno para el autoconocimiento, la sesión clave, pues aborda las posibilidades de la vulnerabilidad, desde lo empresarial a lo personal. Es el tema de 2025: 'Fragility', la mezcla entre fragilidad y agilidad, es decir, el ímpetu para sacar lo mejor de las propias carencias. «Aprender desde el fracaso, aceptar la debilidad como un factor diferencial. Vivimos tiempos en los que parece que todo debe ser éxito o belleza y creemos importante dar un espacio a chavales que viven en un mundo digitalizado y muchas veces aislados».
El turno de tarde es para la danza y la música para cerrar por todo lo alto con los conciertos y actividades a micro abierto con clubes de la universidad. La creatividad, con todas sus caras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.