
Semana Santa
El pregón de Semana Santa reúne a la sociedad religiosa, política, militar y cofrade de ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa
El pregón de Semana Santa reúne a la sociedad religiosa, política, militar y cofrade de ValladolidPregonar un mismo misterio de fe aún con las modificaciones oportunas para conseguir el mejor relato procesional pero con una pasión propia de él, de ... Aurelio García Macías, presbítero diocesano y especialmente querido en la capital vallisoletana que ha peregrinado por la provincia y en la capital, por el seminario, por templos parroquiales como por el mundo cofrade… Y buen entendedor de la diplomacia institucional. Y tantos ámbitos religiosos y civiles que motivaron que cientos de personas llenasen este viernes la Santa Iglesia Catedral que fue testigo de un ambiente cofrade como en las grandes jornadas procesionales.
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello García, junto con el obispo emérito de Santander, Manuel Sánchez Monge, presidieron la convocatoria del Pregón de Semana Santa de Valladolid de 2025 en la zona protocolaria habilitada para los representantes religiosos con el Cabildo Catedralicio y el deán metropolitano, José Andrés Cabrerizo, además de Guillermo Camino, Consiliario de la Junta de Cofradías. Junto a ellos, otro diocesano vallisoletano, decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca, profesor y anterior rector del Colegio Pontificio de Roma, José San José Prisco, quien este año será el predicador del Sermón de las Siete Palabras del Viernes Santo.
Frente a frente, el presidente de honor de la Junta de Cofradías, Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, acompañado de la Corporación Municipal. Y en el medio, Aurelio García Macías, el discreto obispo de Rotdon junto a la magnífica imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que presidió la escenografía de la convocatoria y cuya disposición y solemnidad permitía verse desde prácticamente todos los rincones de la Seo Metropolitana.
Así, el pregonero que extendió su particular homilía procesional durante algo menos de una hora precedida de un cuidado repertorio musical a cargo del coro masculino de Laude Amigos de San Felipe Neri bajo la dirección Goyo Casado. Fue una predicación vallisoletana escrita desde el corazón de la Iglesia Católica, desde San Pedro de Vaticano, ciudad papal donde el pregonero desarrolla su labor desde donde ejerce el cargo de subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Una alocución entre lo religioso y lo procesional, pero ante todo, emocional, que mantuvo atentos por igual tanto a ciudadanos, cofrades como autoridades. Unos responsables militares y políticos en cuyo primer banco estuvo especialmente atento el ministro de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, vallisoletanos y dirigentes municipales hasta el anterior mandato que en noviembre de 2021 presentaron la Semana Santa de Valladolid ante el Papa Francisco acompañados por el anterior prelado, Ricardo Blázquez, además del propio Aurelio García y también el sacerdote diocesano Antonio Pelayo.
También asistieron a esta convocatoria la consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, María González; el consejero de Presidencia, Luis Miguel González; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor Alonso Monge; la delegada territorial de la Administración Regional, Raquel Alonso, o el exalcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva. Tampoco quisieron perderse la cita los diputados nacionales Mercedes Cantalapiedra, José Ángel Alonso o Eduardo Carazo. En paralelo, las hermandades, encabezadas por los representantes de la Junta de la Cofradías y su presidente, Miguel Vegas. Tras él, los responsables de la veintena de penitenciales vallisoletanas entre las que estaba el presidente de la Cofradía de las Siete Palabras, Pablo Ruiz Alejos, hermandad de la que el pregonero fue consiliario durante su etapa de párroco de la Iglesia de Santiago Apóstol, y que marcó la vida espiritual y semanasantera de García Macías, como reconoció al mencionar algunas de sus vivencias alrededor de la devoción al Santísimo Cristo de las Mercedes que, como dato anecdótico, se convirtió en protagonista de la procesión nocturna del Miércoles Santo. Antes, de Paz y Reconciliación, desde la etapa del pregonero, Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes.
También estuvieron presentes, por primera vez, a diferentes asociaciones solidarias y entidades que trabajan con los inmigrantes, tal y como recordó el propio responsable del organismo que aúna a la veintena de penitenciales de la ciudad. Un gesto, una presencia por invitación por expreso deseo de la Junta de Cofradías con el que quiso unir el verdadero origen de las cofradías, el asistencial y caritativo. Una labor, por cierto, que en los últimos años se ha convertido en especialmente importante e incluso fundamental en el propio trabajo del día a día, el trabajo anual, de las cofradías vallisoletanas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.