Borrar
Algunas mujeres de Aguilar de Campoo posan junto al paso de San Pedro. Ayto. Aguilar de Campoo
Los latidos, el silencio y el respeto de una Semana Santa muy románica en Aguilar de Campoo
Conocer Palencia en Semana Santa

Los latidos, el silencio y el respeto de una Semana Santa muy románica en Aguilar de Campoo

Los actos de Semana Santa y las actividades en el Centro Expositivo ROM centran la programación

Rebeca Adalia

Sábado, 12 de abril 2025, 23:03

Esta villa que hace muchos años perteneció al condado de Cantabria y fue reconquistada por Alfonso I ya empieza a latir con los tambores de Semana Santa. Llegan días de ruido y música sacra, pero también de silencio y reflexión con un programa que llega cargado de citas que incitan a la convivencia y meditación.

Es por ello que este terruño nororiental de la provincia de Palencia vibrará esta Semana Santa al son de los tambores y las trompetas de la música eclesiástica que será tocada por la banda municipal.

El Domingo de Ramos arrancará con el habitual reparto de ramilletes a las 11:30 horas en el Colegio San Gregorio. A las 12 horas tendrá lugar la tradicional misa en la parroquia de San Miguel. Allí, se bendecirán los citados ramos, se dará paso a la eucaristía y se realizará la procesión en la que cobran más protagonismo los más pequeños del municipio.

El Jueves Santo, momento de celebración del cristianismo que conmemora la institución de la Eucaristía, la Última Cena de Jesús con sus apóstoles y el Lavatorio de pies, en Aguilar de Campoo se recuerda a través de una emotiva y respetuosa eucaristía a las 19 horas en San Miguel. A las 22 horas tendrá lugar la Hora Santa, un momento para la reflexión en el que se dedican sesenta minutos a la meditación sobre los misterios de cuando Cristo se sintió solo y débil para su veneración y recuerdo.

El Viernes Santo llega uno de los momentos más esperados por los más devotos. A las 12 horas tendrá lugar en la iglesia de San Miguel 'La Arbolada'. Un acto en el que se presentan –como marca la tradición del municipio galletero– cinco cruces ante el altar de la colegiata. En ese momento los diferentes miembros de las cofradías y colectivos presentan sus respetos y oraciones acompañados por la música. La cita de 'La Arbolada' en Aguilar de Campoo es uno de los más espectaculares y multitudinarias de la localidad. El año pasado se celebró su vigésimo aniversario y la expectación que se genera en el momento de presentación de las cruces rinde homenaje a su historia y orígenes.

Posteriormente, a las 19 horas se festejará la habitual misa de Pasión que dará paso a las 21 horas a la procesión de las cofradías Virgen del Llano y San Miguel, acompañadas por la música de la banda de Aguilar de Campoo.

El sábado 19 es momento de reflexión y para ello los creyentes celebran la Vigilia Pascual a las 22:30 horas y así conmemorar la resurrección de Jesús antes de la madrugada del Domingo de Pascua. Y es entonces, cuando a las 12 horas la parroquia hace repicar sus campanas para celebrar el Domingo de Resurrección en el que las autoridades, cofrades y feligreses se atavían elegantemente para la ocasión.

Tiempo de teatro y turismo

El municipio de Aguilar de Campoo cuenta con un recurso turístico único como es el Monasterio de Santa María la Real en el que se ubica el centro expositivo Rom que podrá ser visitado también durante los días de Semana Santa. El monasterio amplía su horario de apertura en Semana Santa. Por ello, el centro expositivo abrirá de 10 a 14 y de 16 a 20 con la posibilidad de realizar visitas guiadas cada hora.

Además, han diseñado varias actividades para que el público pueda seguir disfrutando del patrimonio, la historia y el románico durante los días festivos. La primera de ellas será los días 17 y 20 de abril a las 12.00 horas cuando los visitantes podrán visitar el monasterio para descubrir sus secretos y entender mejor los aspectos más desconocidos del edificio y de la vida de los monjes que lo habitaron.

También habrá tiempo, el viernes 18, para disfrutar doblemente de la oferta cultural del Rom. A las 16 horas, un itinerario que partirá desde Aguilar permitirá visitar los edificios románicos más importantes; la ermita de Santa Cecilia y las iglesias de Santa María la Real de Cillamayor y San Cornelio y San Cipriano en Revilla de Santullán. A las 22 horas, habrá una visita teatralizada nocturna al monasterio, en la que serán los espíritus del último abad los encargados de guiar el recorrido. Por último, el sábado 19 a las 16 horas una visita recorrerá la iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga, el monasterio de San Andrés de Arroyo y la iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos.

Imaginería de la Virgen de la Dolorosa. Ayto. Aguilar de Campoo

Dos históricas cofradías con emotivas procesiones y rica imaginería

La Semana Santa de Aguilar de Campoo es sinónimo de historia, reflexión y respeto. Las dos cofradías que la forman; la de Nuestra Señora de la Virgen del Llano –una de las más antiguas de España con más de siete siglos de antigüedad y cuenta con una Bula Pontificia– y la Asociación-Hermandad de San Miguel Arcángel, son la razón de ser de esta fiesta cristiana que se celebra este año a mediados de abril. Entre su rica imaginería destacan piezas como San Pedro, Jesús con la Cruz a cuestas, la Virgen de la Dolorosa, el Ecce Homo y los cristos Atado a la Columna, Yaciente y Crucificado. Unas figuras escultóricas que llenarán de color, devoción y fervor las calles del municipio palentino durante las procesiones de Ramos, La Arbolada y el Viernes Santo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los latidos, el silencio y el respeto de una Semana Santa muy románica en Aguilar de Campoo