Borrar
Los cofrades portan uno de los pasos por las calles de la localidad palentina. Juan Hoyos
Antigüedad revive su legado: La Cofradía de Ánimas vuelve a saltar a la escena
Conocer Palencia en Semana Santa

Antigüedad revive su legado: La Cofradía de Ánimas vuelve a saltar a la escena

Esta institución religiosa ha recuperado buena parte de sus ritos y costumbres originales, transformando las calles de la localidad en una catequesis viviente.

R. Adalia

Sábado, 12 de abril 2025, 23:04

Antigüedad, un modesto municipio de la comarca del Cerrato, vive un nuevo capítulo en su intensa devoción por la Semana Santa gracias al resurgir de la Cofradía de Ánimas. Fundada en 1701 para encomendar las almas del purgatorio, esta institución religiosa ha recuperado buena parte de sus ritos y costumbres originales, transformando las calles de la localidad en una catequesis viviente.

El punto de inflexión se produjo en 2022, cuando la labor de un grupo de vecinos comprometidos logró restaurar actos emblemáticos, como el tradicional 'revoleo' de la bandera, interrumpido desde 1985. Pero el espíritu renovador no se detuvo ahí. En 2023, de la mano de la artesana Angelines Prior, se confeccionaron más de cuarenta capas castellanas, dotando a las procesiones de una estampa aún más solemne. Paralelamente, para preservar la memoria de la cofradía, Beatriz Román y Acacio Sanzo publicaron el libro 'Paseo por la Cofradía de las Benditas Ánimas', fruto de un amplio proceso de investigación y divulgación.

Con más de doscientos hermanos en sus filas, la cofradía de Ánimas de Antigüedad sigue fiel a su estructura de inspiración militar y a su misión original: rezar por la salvación de las almas. Tradicionalmente, ha desempeñado un papel destacado en los entierros de sus cofrades, subrayando así la importancia del culto a los difuntos en la vida religiosa del municipio.

En la antesala de la Semana Santa, el llamado Carnaval de Ánimas entrelaza el bullicio de las máscaras con la oración dedicada a quienes ya partieron, preparativo solemne para la celebración mayor. Durante Jueves y Viernes Santo, la localidad vive momentos de gran recogimiento: procesiones austeras, marcadas por el sonido grave del tambor y el silencio respetuoso de vecinos y visitantes. El fervor popular queda patente en cada rincón, donde niños y jóvenes encarnan escenas bíblicas con especial intensidad, como las representaciones de Jesús Nazareno con sus caídas y La Verónica que limpia su rostro.

La música tradicional completa esta escenografía mística. El canto del 'Miserere' la noche del Viernes Santo, legado de muchas generaciones, o la Procesión del Encuentro el Domingo de Pascua –con el conmovedor rompimiento del velo– son momentos esenciales de una fe que se transmite con orgullo de padres a hijos. La revitalización de la Cofradía de Ánimas y la implicación de todo el pueblo convierten a Antigüedad en un referente de la Semana Santa en la comarca del Cerrato donde el fervor y la tradición se funden en cada acto. Así, se refuerza la identidad de un municipio que honra sus raíces con solemnidad y devoción incuestionables. Con la Semana Santa, el pasado y el presente se unen para cautivar la atención de los visitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Antigüedad revive su legado: La Cofradía de Ánimas vuelve a saltar a la escena