Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Miguel García Marbán, pronuncia el pregón de la Pasión de la Ciudad de los Almirantes M.G
«La Semana Santa riosecana es vida y crea vida»

Miguel García Marbán, pregonero de la Semana Santa de Rioseco

«La Semana Santa riosecana es vida y crea vida»

El director del Museo de San Francisco y colaborador de El Norte de Castilla pronuncia el pregón de la Pasión de la Ciudad de los Almirantes

El Norte

Sábado, 12 de abril 2025, 21:33

«La Semana Santa riosecana es vida y crea vida, y la vida origina historias, y las historias cimentan nuestra Semana Santa». Son las palabras del director del Museo de San Francisco y colaborador de El Norte de Castilla, Miguel García Marbán, pronunciadas durante el pregón con el que Medina de Rioseco inició este sábado de forma oficial su centenaria Pasión en un acto que presidió el paso de Nuestro Señor de la Columna, el titular de la Hermandad de la Flagelación, de la que es cofrade el pregonero. Cientos de riosecanos, cofrades e invitados llenaron la iglesia de Santa María.

García Marbán empezó con un sentido recuerdo a su padre, Antonio García Concellón, que fallecía hace años y al que le nombró copregonero «porque él me ha guiado en cada una de las palabras que voy a pronunciar». Con numerosas citas literarias, la memoria fue el hilo vertebrador de un pregón muy riosecano en el que el colaborador de El Norte de Castilla realizó un emotivo recorrido por la Semana Santa de su niñez, antes de asegurar que «el alma de la Semana Santa riosecana está en cada uno de sus miles de historias. Historias de vida, de unas determinadas vidas, las de los riosecanos, guardadas en la memoria de las familias como su más preciado tesoro».

El pregonero pidió no olvidar todos los rituales que recuerdan en las cofradías a los hermanos difuntos, porque «no los podemos perder, porque habremos dejado ir mucho de lo que somos». En este sentido hizo ver que este recuerdo es el que tiene que hacer a los riosecanos ser merecedores de su tradición, «porque se lo debemos a ellos». Además narró que la Semana Santa de los riosecanos es de primeras veces, enumerando todos esos momentos, lo que hace que «en cada uno de nosotros no haya un solo cofrade y que seamos una polifonía de cofrades». Y llegará un día, cuando el cofrade sea mayor, que «sabremos con emoción que somos todos los cofrades que fuimos, y quizás llegar a vislumbrar que algunos de los momentos más felices de nuestra vida sucedieron en esa Semana Santa tan especial».

Casi al final, García Marbán se dirigió a los jóvenes «porque vosotros sois nuestra esperanza de perdurar». Además expresó que la Semana Santa tiene que ser una escuela de vida en la que las cofradías tienen que ser «instrumentos del bien común que velen por la solidaridad». Fue el momento de narrar un bonito sueño en el que las imágenes de devoción al posar los pasos en los banquillos se dedican «a cuidar y velar de todos nosotros y de nuestros seres queridos».

Tras un concluyente, «riosecanos y riosecanas, que empiece lo que más queremos, que salgan los pasos a la calle, que la tradición se vuelva a hacer vida, que nuestros seres queridos nos acompañen», el final llegó con un rotundo «que suene el Pardal y que suceda lo que tanto nos llena el alma», momento en el que José Luis García, el Pardal, hizo sonar su trompeta en una situación que no se había dado nunca al final del pregón

Hoy, Rioseco, a partir de las 12.00 horas, celebrará la procesión de las Palmas con la salida a la calle del paso Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocido como La Borriquilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La Semana Santa riosecana es vida y crea vida»