Villa y Tierra de Cuéllar prepara siete rutas para valorizar el patrimonio de sus pueblos
Recorrerán buena parte de los recursos patrimoniales y naturales con los que cuentan los 36 pueblos que forman la entidad
La Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar prepara un proyecto que tiene como finalidad valorar el patrimonio de sus pueblos en materia turística. ... La iniciativa persigue incrementar la actividad turística en las 36 localidades que forman parte de la mancomunidad.
El técnico encargado de la redacción del proyecto, José Luis Pascual, explicó que uno de los objetivos del proyecto es mejorar las infraestructuras existentes en materia turística, así como diversificar la oferta con nuevas rutas. También se busca favorecer la difusión de la cultura y divulgar el rico patrimonio natural, cultural y gastronómico de la zona, todo ello aunado en una marca identificadora que también se tratará de crear.
Pascual también puso de manifiesto algunos de los elementos definitorios de la comarca, entre los que quiso destacar «su rico patrimonio cultural, los recursos ambientales que contiene y también su patrimonio gastronómico», donde no faltan los dulces, embutidos, el lechazo y otras carnes rojas. Algunos de estos recursos se darán a conocer a través de varias rutas, que se darán a conocer próximamente y que recorren distintos lugares de la comunidad. Es el caso de la primera de ellas, que se desarrollará bajo el título 'Las armaduras de lazo. La herencia mudéjar' y que trata de dar a conocer estas estructuras de estilo mudéjar realizadas en madera, de gran belleza y singularidad y que se encuentran en las iglesias de muchos de los pueblos de la zona, como Campo de Cuéllar, Chatún, Gomezserracín o Narros de Cuéllar.
La segunda ruta se estructura bajo el título 'Camino de El Henar', y a través del mismo se estructura parte del entorno natural de la comunidad con la riqueza patrimonial del Santuario en el que se encuentra la Virgen del Henar, patrona de los pueblos de Villa y Tierra, así como de los resineros. De hecho, la resina como riqueza de los bosques de la comunidad y como oficio antiguo, ahora recuperado, será protagonista de otra de las rutas, dedicada especialmente al pinar. Su nombre es 'Resina, pegueras y micología', y en ella se aúna riqueza natural, gastronómica y tradición.
La naturaleza también será protagonista en otras de las rutas, como es el caso de 'El camino Salinero. Los caminos de La Mesta', o 'Las lagunas y humedales de la Tierra de Cuéllar', que recorrerán parajes naturales de gran belleza situados por distintos pueblos. En patrimonio arquitectónico, las rutas recorrerán por un lado 'Las propiedades del duque', y por otro se centrarán en 'La arquitectura medieval. Los pueblos blancos y los pueblos rojos cuellaranos'.
Se trata de unas rutas que se pueden realizar tanto andando como en bicicleta, pero también en coche e incluso en moto, independientemente de que discurran por el patrimonio construido como por el patrimonio natural. De hecho, el proyecto formará parte de uno mayor denominado 'El arte de viajar en moto', en el que se mezclarán las diferentes rutas con el fin de aunar el reto, uso y particularidades de viajar con este tipo de vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.