Tres de cada cuatro viviendas en Las Lastras serán de protección
Somacyl quiere que las obras de las primeras promociones comiencen en 2026
El mayor proyecto urbanístico en décadas en la ciudad de Segovia ya tiene plazos fijados para convertirse en realidad. El Ayuntamiento y la Sociedad ... Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) han firmado el protocolo que recoge la hoja de ruta diseñada por ambas administraciones para invertir 33 millones de euros en Las Lastras y construir 260 viviendas, un nuevo vial estructurante, diversas zonas de aparcamiento y un gran parque forestal. La gran novedad con respecto al proyecto presentado el pasado enero es el aumento de un 30% de la vivienda pública a construir. Además, se fija que en 2026 las máquinas empezarán a trabajar este sector en la zona suroeste de la ciudad para construir el vial y las primeras promociones residenciales.
En total se construirán 260 viviendas -200 de ellas con algún tipo de protección-, un gran parque forestal de 148.000 metros cuadrados y un vial estructurante que conectará la nueva glorieta de acceso al Hospital General de Segovia con la rotonda del Cristo del Mercado. Aunque el Ayuntamiento había sugerido a Somacyl extender este vial hasta la parte trasera del colegio Carlos de Lecea, esta opción no ha sido estimada, aunque no por ello descartada. «Hemos hablado con el Ayuntamiento que esta zona va a albergar otra gran actuación que tiene que ver con la movilidad en la ciudad. En ese momento lo hablaremos», indicó José Manuel Jiménez, consejero delegado de Somacyl.
El responsable de la sociedad que ejecutará el proyecto explicó que el Plan Regional de Las Lastras ha recibido ya todos los informes necesarios, entre ellos el de la Comisión de Patrimonio este mismo miércoles. Durante este proceso se presentaron 25 alegaciones, tanto de particulares como de entidades, de las cuales once han sido parcialmente estimadas, introduciendo algunos ajustes en el planeamiento original.
Entre las modificaciones más relevantes, destaca la conversión de tres zonas inicialmente prevista para usos dotacionales deportivos en parcelas para viviendas libres, atendiendo a sugerencias del Colegio Oficial de Arquitectos y la Federación Empresarial Segoviana (Fes). El nuevo reparto pasa de 200 a 260 viviendas, manteniendo las alturas estipuladas y asegurando en todo momento la protección de vistas que afecta sobre todo a la zona norte del sector. «Se mantiene algo de vivienda unifamiliar para cumplir la normativa de diversidad del PGOU», añadió Jiménez.
La cifra
33 millones
de euros es la inversión prevista en el Plan Regional de Las Lastras por la Junta de Castilla y León.
Uno de los elementos clave es el vial estructurante que conectará la glorieta del Hospital con el Cristo del Mercado y cuyo recorrido está marcado por la división del suelo urbanizable del rústico. «Es una línea que corresponde con la delimitación del PGOU y no puede ser alterada», señaló Jiménez, que rechazó los posibles cambios planteados por vecinos y arquitectos para alejar el vial de los bloques de viviendas. En este sentido, reconoció la complejidad que tendrá la conexión del nuevo vial con calles como Los Almendros. «No son soluciones fáciles porque hay unas diferencias de cota de altura importantes, pero todo es solucionable», indicó. Eso sí, el coste económico será mayor y las cuestas serán pronunciadas. «Va a dar lugar a accesos con pendientes por encima de las que estamos acostumbrados, pero debajo del máximo que está permitido», añadió.
El parque forestal, una «marca»
Una de las joyas del proyecto es el parque forestal, que actuará como nexo entre el entorno natural del valle de Tejadilla y el tejido urbano de Segovia. Con 148.000 metros cuadrados de zonas verdes, el diseño ya está redactado y se prevé licitar las obras en el último trimestre de 2025. «La idea es que sea una imagen de marca para Las Lastras», afirmó el responsable de Somacyl.
En cuanto al futuro mantenimiento del parque, el Ayuntamiento expuso la necesidad de contar con garantías ante un desembolso que puede suponer hasta 160.000 euros anuales. Por ello, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, celebró que Somacyl asegure «al menos un año» de mantenimiento de un proyecto que requiere de una mayor inversión inicial para que en el futuro la conservación sea menos costosa. No obstante, el regidor segoviano también subrayó que la construcción de 260 viviendas en la zona compensa los gastos que tendrá que afrontar el Ayuntamiento.
Inicios de las obras
El responsable de Somacyl recordó que la urbanización del sector de Las Lastras ha sufrido un pequeño contratiempo tras un recurso contra la adjudicación de su redacción, pero la resolución se espera este mismo jueves. Si el fallo es favorable, como desean la Junta y el Ayuntamiento, la formalización del contrato permitirá iniciar la redacción del proyecto de urbanización a finales de 2025, trámite que llevará alrededor de cuatro o cinco meses. Tras pedir las correspondientes licencias, la intención es empezar las obras en 2026.
Jiménez señaló que una ventaja del PRAT es que permite construir viviendas a la vez que se urbaniza, emitiendo licencias provisionales por parcelas. «Nuestra idea es construir una primera promoción de viviendas mientras urbanizamos. Ya hemos recibido decenas de solicitudes«, apuntó el consejero delegado de Somacyl, para quien este sector está generando más interés en los jóvenes segovianos que las 93 viviendas en régimen de alquiler que ya se construyen junto al INSS.
José Mazarías subrayó la importancia del proyecto dentro del impulso a la vivienda protegida en la ciudad tras años de inactividad. «Durante décadas, el Ayuntamiento ha estado al margen de iniciativas de vivienda pública. Solo ahora, gracias a la colaboración interinstitucional, estamos comenzando a activar actuaciones reales y tangibles», afirmó.
«Estos proyectos tienen dotación económica suficiente y plazos concretos que son compromisos para este equipo de gobierno. No son palabras vacías», aseguró el regidor. También adelantó que se estudia ofrecer algunas de estas viviendas bajo régimen de alquiler con opción a compra, para facilitar el acceso a jóvenes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.