

Secciones
Servicios
Destacamos
La iniciativa de crear en Segovia un espacio para el desarrollo de proyectos tecnológicos fue pionera hace tres años. En 2016, el Ayuntamiento y Telefónica firmaron el primer convenio para la puesta en marcha en La Cárcel Centro de Creación el primer 'hub' o contenedor para que los jóvenes emprendedores impulsaran sus proyectos innovadores de base tecnológica. Aquel primer convenio lo firmaron la alcaldesa, Clara Luquero, y el presidente de Telefónica Open Future, Luis Solana, y desde entonces en las cuatro convocatorias el programa ha dado respaldo a 26 proyectos. La alcaldesa y el director de Emprendimiento de Telefónica, Miguel Arias, renovaron este martes este convenio, con vigencia para un año y dos prórrogas más.
El programa de Segovia Open Future permite a jóvenes emprendedores que durante ocho meses, con la posibilidad de ampliar el periodo, tengan acceso a formación, ayuda de expertos y una red global de contactos que fortalecen y favorecen los proyectos de innovación y emprendimiento a nivel local y global.
Los seis proyectos de la última convocatoria del programa, que comenzó en abril de 2019, están en pleno desarrollo y finalizarán el 26 de diciembre. De forma simultánea, ya está abierta, hasta el 31 de octubre, la segunda convocatoria global, en la que serán seleccionados siete proyectos más que entrarán a formar parte del programa por un periodo de ocho meses en el espacio de La Cárcel Centro de Creación.
Hace tres años, el espacio de Segovia Open Future fue uno de los 45 dedicados por Telefónica a los proyectos innovadores en toda Europa y América Latina y el primero de los que comenzaron a funcionar en Castilla y León, con el objetivo, declaró ayer Luquero, de proporcionar a los jóvenes de Segovia los medios necesarios para que desarrollaran sus ideas de empresas tecnológicas y que fueran un éxito.
La nueva convocatoria, destacó la alcaldesa, está abierta a la participación de jóvenes emprendedores de otros lugares, pero el programa de Telefónica Open Future está de la misma forma «dentro de la estrategia de la ciudad para posicionarse en el ámbito de la innovación tecnológica», tanto para ofrecer oportunidades a los emprendedores locales como para atender al objetivo de «radicar talento» en la ciudad.
Porque el papel de este programa es «trascender los proyectos», las ideas de los jóvenes para desarrollar una empresa, destacó Luquero. Y Miguel Arias, responsable de Emprendimiento de Telefónica, incidió al respecto en que el propósito del programa Open Future es «ayudar a los emprendedores a que introduzcan su innovación en el mercado. Hoy son ya más de 50 espacios de 'coworking' (trabajo colaborativo) en todo el mundo «y lo más importante del proyecto es esa red», comentó Arias.
La máxima que guía el programa es, precisamente, «actúa en local, piensa en global» y esta es «la nueva realidad en la que nos movemos», según Arias, que es posible hacerla realidad gracias a las nuevas tecnologías. Telefónica está en este ámbito para ayudar a la puesta en marcha de los nuevos proyectos, con «una apuesta fuerte, además, por la tecnología 5G, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas para generar nuevas oportunidades».
La campaña de difusión de esta cuarta convocatoria de Telefónica Open Future en Segovia la ha diseñado el segoviano Raúl Díez, de la empresa Locco Commite, y pretende incentivar a los jóvenes para que aprovechen esta oportunidad y «se sientan identificados con el mensaje», que es directo y sucinto, propio de las redes sociales.
El concejal de Innovación, Alberto Espinar, destacó al respecto que con esta campaña divulgativa el Ayuntamiento «quiere intensificar las acciones para poner en valor el proyecto de Telefónica Open Future como referente», sobre todo entre los jóvenes mayores de 18 años.
Y aunque en el convenio renovado ayer queda escrito que el Ayuntamiento proveerá a Telefónica de espacios de características similares a las de La Cárcel o el futuro edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) del CAT (cuyas obras están cerca de terminar), la alcaldesa no aventuró si Segovia Open Future tendrá cabida allí cuando, en los primeros meses de 2020, se instalen las primeras empresas tecnológicas. Clara Luquero solo comentó al respecto que «se verá en su momento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.