

Secciones
Servicios
Destacamos
m.m.
Segovia
Domingo, 2 de febrero 2020, 22:24
Un cuarto de siglo después de derramar sus primeras 'Lágrimas de amor', Camela continúa como singular fenómeno musical. El segundo grupo español con más ventas en las últimas tres décadas, precursores del estilo que en los años 90 se bautizó como 'tecno-rumba', llegará al auditorio Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar el día 28 de marzo con su tour 25+1, basado en su álbum 'Rebobinando', en el que Ángeles Muñoz y Dioni Martín, cuñados e impulsores de este proyecto musical, contaron con colaboraciones de reputados artistas del panorama musical para volver a versionar algunos de sus éxitos. En el auditorio espinariego se podrán escuchar temas estandartes del grupo como 'Cuando zarpa el amor', 'Sueños inalcanzables', 'Nunca debí enamorarme' y 'Lágrimas de amor', que en 1994 les abrió las puertas de la industria profesional. «Lo nuestro siempre han sido historias de amor y desamor, algunas que nos han pasado a nosotros mismos, pero con la tolerancia y, sobre todo, con el respeto por delante, porque no nos van las palabras feas», afirmaban en una entrevista con Efe Ángeles Muñoz y Dioni Martín.
La actuación de Camela cerrará la oferta del Gonzalo Menéndez Pidal para el primer trimestre, que arrancó el 11 de enero con el humorista Álex Clavero y que continuará el 15 de febrero con 'Un marido ideal', de Oscar Wilde, en versión de Eduardo Galán. Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige a Juanjo Artero, Ana Arias, Carles Francino, Candela Serrat y Ania Hernández en esta comedia que se mueve entre la política, la miseria humana, el thriller político y las relaciones de pareja. La comedia narra las tribulaciones del ministro de Asuntos Exteriores, sir Robert Chiltern, al ser víctima de un chantaje que amenaza con descubrir los turbios orígenes de su brillante carrera política. Para salvarse recurrirá a las habilidades de lord Arthur Goring.
El sábado 7 de marzo, la Banda de Música de El Espinar ofrecerá su tradicional concierto con motivo de la fiesta de los gabarreros, que desde hace dos décadas se celebra en la localidad como homenaje a quienes realizaron ese duro oficio que durante los años de la Guerra Civil dio de subsistir a mucha vecinos de la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.