Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Técnicos revisan la plantación. El Norte

Segovia culmina la reforestación del antiguo vertedero del Peñigoso con 8.000 nuevos árboles

El Ayuntamiento ha plantado diferentes especies autóctonas, como almendros, encinas, quejigos, pinos, retamas y majuelos

El Norte

Segovia

Jueves, 15 de mayo 2025, 08:38

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, ha concluodo los trabajos de repoblación y reforestación del antiguo vertedero municipal del Peñigoso, ubicado en Zamarramala. Esta intervención, que completa la restauración de los espacios degradados, supone un paso decisivo en la creación del cinturón verde de la ciudad.

La actuación se ha desarrollado sobre una superficie de 20 hectáreas, en las que se han plantado un total de 8.000 árboles y plantas, a razón de 400 por hectárea. Las especies seleccionadas, todas autóctonas y adaptadas al clima y las condiciones de Segovia, incluyen almendros (30%), encinas (20%), quejigos (10%), pinos (20%), retamas (10%) y majuelos (10%). Estas especies, resistentes y de fácil consolidación, garantizan la viabilidad a largo plazo de la reforestación.

Los trabajos, que han contado con un desembolso de 33.046 euros financiados con fondos europeos, han abarcado diversas fases: desde la preparación del terreno mediante ahoyados y zanjeos, hasta la plantación, la protección de las especies y la restauración de los cerramientos. Esta intervención complementa la plantación realizada en 2023 y cubre casi toda la superficie del sellado del antiguo vertedero.

Con esta iniciativa, la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental avanza en los objetivos del Plan Director del Arbolado, incrementando la cobertura arbórea de Segovia y consolidando el cinturón verde de la ciudad. Los árboles plantados contribuirán a mejorar la calidad del aire al absorber CO2 y partículas contaminantes, producir oxígeno, regular las temperaturas, captar agua de lluvia y reducir el ruido. Además, estas zonas verdes disminuyen el consumo energético de la ciudad y embellecen el paisaje urbano, fomentando el bienestar de los ciudadanos y la conservación de la biodiversidad. La restauración del Peñigoso se suma a otras iniciativas que la Concejalía prevé para hacer de Segovia una ciudad «más verde y saludable».

El objetivo es avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible, en el que las zonas verdes desempeñan un papel clave para mitigar los efectos del cambio climático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia culmina la reforestación del antiguo vertedero del Peñigoso con 8.000 nuevos árboles

Segovia culmina la reforestación del antiguo vertedero del Peñigoso con 8.000 nuevos árboles