La red de calor de Segovia funcionará en 2027
Las obras de la planta de biomasa junto al hospital comenzarán en cuestión de meses
Los vecinos de Segovia capital deben empezar a mentalizarse de que durante los próximos años tendrán que convivir con las habituales molestias de las obras. ... En poco más de dos años, Somacyl tiene previsto ejecutar en la capital segoviana las obras para construir una central de biomasa y extender una red de calor por más de 26 kilómetros de la ciudad. Una obra de gran envergadura y 24,5 millones de euros que el consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez, es consciente de que causará inconvenientes similares a los que ya está sufriendo Valladolid.
A pesar de ello, pone en la balanza los beneficios de la intervención. «Es una obra para 100 años», dijo. La red de calor abastecerá a 7.000 viviendas y a 40 edificios terciarios y supondrá ventajas a nivel medioambiental, social y económico, con un importante ahorro en la factura de calefacción y agua caliente para las familias.
El consejero delegado de Somacyl ha explicado que la licencia para ejecutar la central de calor, junto al Hospital General de Segovia, está ya en tramitación y se está trabajando en paralelo en la redacción del proyecto de la red de tuberías. En ambos casos, la previsión que manejan es licitar las obras entre agosto y septiembre de este año y, si se cumplen los plazos, en octubre de 2027 podrían empezar a conectarse a esta red los primeros edificios.
Aprovechando las obras que ejecutará Somacyl, el Ayuntamiento de Segovia quiere realizar al mismo tiempo los trabajos para sustituir todas las tuberías de fibrocemento en aquellas zanjas en las que se vaya a instalar la red de calor.
Renovación alumbrado
La segunda intervención en materia de eficiencia energética prevista por Somacyl en Segovia es la renovación integral del alumbrado público de la ciudad. Se trabajará en la renovación de 8.000 puntos de luz y supondrá para la ciudad un importante ahorro de consumo de energía, alrededor del 40-45%, además de dotar a la ciudad de un sistema eficiente de control del alumbrado, punto a punto, adaptado a las necesidades de los ciudadanos.
En estos momentos se está realizando una auditoria completa de toda la infraestructura, que es bastante compleja, y una vez finalizada, dentro de dos meses aproximadamente, se pasará al Ayuntamiento de Segovia la propuesta de encargo y gestión de esta obra y el mantenimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.