El proyecto para desdoblar la carretera de La Granja estará listo a comienzos de otoño
La empresa encargada de realizar el documento ha solicitado una prórroga de tres meses que ha sido concedida por la Consejería de Movilidad
El proyecto para desdoblar la carretera de La Granja (CL-601) en el tramo comprendido entre Segovia capital (cruce con la SG-20) y la ... glorieta situada junto a la carretera de Riofrío sufre retraso y no estará listo hasta después del verano. La empresa adjudicataria del estudio, Trabajos Obra Civil Ingeniería, debía haber entregado el documento antes del 21 de junio, fecha en que concluía el plazo de doce meses previsto en el contrato. Sin embargo, la compañía ha solicitado una prórroga de tres meses, que ha sido concedida por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, de modo que el documento se espera ya para comienzos del próximo otoño.
El proyecto de desdoblamiento de la carretera de La Granja es uno de los compromisos históricos de la Administración autonómica con la provincia de Segovia, pendiente desde hace varios años pese a la notable densidad de tráfico que soporta esta vía. Con una longitud aproximada de 5,5 kilómetros, el tramo que se estudia desdoblar se encuentra entre la salida de Segovia capital y la glorieta que enlaza con la carretera de Riofrío, en las inmediaciones del embalse del Pontón Alto.
Las primeras estimaciones de la Junta cifran en 14 millones de euros el coste de la intervención
En su momento, la Junta ejecutó la mejora del firme en la parte alta de la vía, entre La Granja de San Ildefonso y el puerto de Navacerrada, pero la transformación de esta parte baja sigue esperando. También se prevé durante los próximos años la reforma de la carretera de La Granja dentro del núcleo urbano de Segovia, entre la glorieta del Espolón y la circunvalación SG-20, una actuación acordada por la Administración autonómica con el Ayuntamiento de Segovia en el convenio de cesión al Consistorio de varias vías como el paseo de Santo Domingo de Guzmán, la Cuesta de los Hoyos o la carretera de Villacastín.
En junio de 2024, la Junta adjudicó oficialmente la redacción del proyecto, por un importe cercano a los 69.000 euros. Según las primeras estimaciones recogidas en el pliego, la intervención podría tener un coste cercano a los 14 millones de euros y consistirá en transformar la actual carretera de un solo carril por sentido en una vía de doble calzada, con dos carriles en cada sentido. En total, se prevé que cada calzada tenga siete metros de anchura, con arcenes pavimentados de un metro y una mediana de separación central. El objetivo de la Junta es mejorar notablemente la capacidad y seguridad de la vía, que no solo conecta Segovia con La Granja, sino que también da servicio a diversas urbanizaciones, zonas comerciales y soporta tráfico de más largo recorrido.
Intensidad del tráfico
La necesidad de esta intervención queda reflejada en las cifras de tráfico que maneja la propia Administración: en 2021, la carretera registró una Intensidad Media Diaria (IMD) de 11.115 vehículos. Además, la Junta señala que durante los próximos años se construirá un vial de conexión entre la estación de AVE Segovia-Guiomar y la glorieta de Peñas del Erizo, situada en el tramo a desdoblar, lo que incrementará previsiblemente la circulación. No figura en el pliego pero también se prevé un segundo vial a la estación del AVE que partiría de la rotonda de acceso a Carrascalejo, también en la carretera de La Granja.
El proyecto también deberá resolver cuestiones técnicas importantes, como definir la velocidad más adecuada para este tipo de vía, la reposición de la actual senda peatonal ubicada en el margen izquierdo (donde se construirá la nueva calzada) y la integración de la actuación con el planeamiento urbanístico existente en el entorno. Actualmente, este tramo de la CL-601 cuenta en su margen derecho con un carril bici recientemente reformado, muy utilizado por vecinos de Segovia y municipios próximos, y una acera peatonal en el lado izquierdo. La actuación prevista contempla reponer y garantizar la continuidad de estos espacios para peatones y ciclistas, buscando compatibilizar la mejora de la capacidad de la carretera con los usos sociales y recreativos que tiene esta vía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.