Más de un millar de rayos impactaron en Segovia en menos de 24 horas por las tormentas
Es la quinta provincia del país que más descargas registró este miércoles, por detrás de Guadalajara, Soria, Burgos o Madrid
Las tormentas que se sucedieron este miércoles fueron especialmente virulentas en algunas comarcas de Segovia. La provincia registró más de un millar de impactos de ... rayos en menos de 24 horas, siendo las descargas más frecuentes en el nordeste y una parte de la sierra por la tarde. Es por ello que se ha constituido como el quinto territorio del país donde más se iluminó el cielo, tan solo por detrás de Guadalajara, Soria, Burgos o Madrid.
El pronóstico más adverso proporcionado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se cumplió en gran medida. Las tormentas barrieron toda la provincia a lo largo del miércoles, descargando fuertes trombas de agua y dejando consigo un reguero de daños por inundaciones y pedrisco. Los rayos también fueron protagonistas durante la jornada. Al comienzo del día y hasta las primeras horas de la tarde tuvieron especial presencia en el entorno de El Espinar, Villacastín o Segovia capital.
Sin embargo, este fenómeno meteorológico tuvo un impacto mayor a partir de las 17:00 horas, sobre todo en el nordeste y la zona de sierra, aunque se vio afectado el conjunto provincial. La Aemet calcula que Segovia fue escenario de 1.098 descargas, lo que se traduce en un promedio de más de 45 a cada hora. Tan solo queda por detrás de Guadalajara, con 2.154; Soria, con 1.934; Burgos, con 1.600; o Madrid, con 1.284 impactos en superficie.
Noticia relacionada
El rayo que cambió Segovia un tormentoso día de 1614
Las brillantes ramificaciones pudieron verse en más de 5.000 ocasiones en el mapa regional. Afortunadamente, el informe de incidencias de la Junta de Castilla y León no deja constancia de ningún incendio provocado por rayos al menos en la provincia de Segovia. El temporal sí que dejó elevadas cantidades de agua el diferentes puntos del territorio. El observatorio situado en la capital contabilizó más de 8,6 litros por metro cuadrado en 24 horas; mientras que en la estación de Aldeanueva de la Serrezuela se recogieron 17,8 litros. Por otro lado, Cuéllar apuntó 6,8 litros pro metro cuadrado; Fresno de Cantespino, 7,4; la estación de esquí de La Pinilla, 8; Migueláñez, 13,6; y Pedraza, 8,4.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.