Land Art pone en Cuéllar el foco sobre la amenaza del fuego y la esperanza del agua
El encuentro internacional de artistas desarrolló ayer diversas obras en la naturaleza, mezcladas con distintas actuaciones y música
La villa de Cuéllar alberga este fin de semana el cuarto encuentro internacional Land Art Onir 2022, un evento de arte contemporáneo multidisciplinar en equilibrio ... con la naturaleza que en esta ocasión ha centrado la ejecución de sus obras en el parque de la Huerta del Duque, donde han querido aludir a la amenaza del fuego y la esperanza del agua.
El comisario internacional de la iniciativa, Fernando Barredo 'LOC', de la Asociación ONIR 'Arte, Espacio Tiempo', impulsora de la actividad, recordó el incendio registrado esta semana en un pinar en la carretera del Henar y también destacó la preocupación que hay en localidad por su río. «Entre ese fuego que tanto amenaza y esa agua que tanto puede permitir la vida, está al final el origen y el desastre de toda la civilización», declaró.
Esta iniciativa se quiso lanzar desde el arte porque se considera «que es la mejor vía de entendimiento humano», capaz de mandar un mensaje de preocupación pero al mismo tiempo de esperanza «para que a través de la educación y la cultura la gente pueda trascender un poco lo que es el más acá inmediato».
Todo ello de la mano de ONIR, una asociación estatal que nació en Segovia en 2014 –en el marco del encuentro de Land Art que se celebró en Cabañas de Polendos– con la idea de prodigar el arte y la cultura por la provincia. En tiempos de pandemia se entendió que el Land Art era especialmente adecuado, ya que se desarrolla siempre al aire libre, es respetuoso con el ecosistema y porque «se puede hablar del calentamiento del planeta, hacer pedagogía y compartir la preocupación y el deseo de mejora de todo el entorno». En Cuéllar se ha optado por poner el foco en los incendios y la sequía porque «nadie mejor para preocuparse por cada entorno que aquel que está sufriendo en tierra propia y en carne propia lo que es la sequedad y la amenaza».
Para ello, artistas como Miguel Ángel Maroto, comisario general de este cuarto encuentro, Fernando Barredo, Anxel Nava, Laura Fuentes, Reyes Lobo San Juan, directora de Escombrarte; Aria Maan, cantante de ópera china; o la fotógrafa de Singapur Claudia Yong, se han dado cita en la localidad. Durante la mañana de ayer comenzaron los montajes y las realizaciones de intervención de 'land art' y 'enverioment'.
Fue durante la tarde-noche cuando tuvo lugar la iniciativa más llamativa del fin de semana: un paseo crepuscular con intervenciones de los artistas, en las que ofrecieron un desarrollo de arte en la naturaleza (land art), con distintas 'performance'. En el parque de la Huerta del Duque los artistas mostraron sus creaciones mientras que en la zona del castillo hubo un pequeño concierto de ópera china.
Las actividades continuarán hoy en la Huerta del Duque con un taller participativo y demostrativo de experimentación práctica y divertida, que tendrá como tema 'Arte y naturaleza: creatividad, dibujo imaginario'. Estará impartido por Fernando Barredo, presidente de ONIR y doctor en Bellas Artes, y está abierto a todos los públicos. El acto de despedida será a las 13:00 horas en la iglesia de San Martín con una cata de Alimentos de Segovia con ambientación musical. Pero no será el final de este Land Art, ya que la iniciativa tendrá su continuación entre el 19 y el 21 de agosto en Coca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.