Segovia
La Junta incrementa hasta 260 las viviendas que empezará a construir en Las Lastras en 2026También tiene previsto iniciar el próximo año las obras para construir nuevas casas en San Lorenzo y en el antiguo parque de bomberos
El gobierno municipal de Segovia y la Junta de Castilla y León han dado este miércoles un paso más en su proyecto para ejecutar el ... Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) de Las Lastras y la futura red de calor con biomasa. Se trata de dos pilares clave del proyecto Impulse, firmado en enero por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León.
En una comparecencia conjunta, el alcalde de Segovia, José Mazarías, y el consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez, han detallado las actuaciones que se desarrollarán en los próximos años, incluyendo la construcción de viviendas de protección pública, un parque forestal y una red energética sostenible que abastecerá a miles de hogares.
Uno de los proyectos más ambiciosos será la implantación de una red de calor alimentada por biomasa que recorrerá 26 kilómetros bajo el suelo de Segovia. Según explicó José Manuel Jiménez, esta infraestructura contará con una central térmica ubicada en el entorno del hospital, desde la cual se distribuirá agua caliente para calefacción a unas 7.000 viviendas y 40 edificios de uso terciario.
«Estamos sustituyendo combustibles fósiles por una energía autóctona, sostenible y generadora de empleo local», afirmó Jiménez. La biomasa se obtendrá de los montes cercanos, permitiendo un consumo estimado de 30.000 toneladas anuales y un ahorro de 19.000 toneladas de dioxido de carbono al año. Además, los edificios conectados no necesitarán calderas individuales, sino pequeños intercambiadores térmicos, lo que se traducirá en ahorro de espacio, mantenimiento y costes para los usuarios.
La parcela para la central ya está urbanizada -durante las obras de urbanización de la ampliación del Hospital General de Segovia- y la tramitación de licencias está en marcha tanto en el Ayuntamiento como en la delegación territorial. Se prevé que las obras se liciten entre agosto y septiembre, mientras que el proyecto técnico de la red estará terminado en un mes. La ejecución de las obras arrancará en 2026, con una inversión cercana a los 24 millones de euros. La estimación del responsable de Somacyl es que las primeras conexiones a la red puedan realizarse en el otoño de 2027.
En el ámbito urbanístico, el PRAT de Las Lastras afecta a una superficie de 328.000 metros cuadrados, de los cuales 80.000 serán suelo urbanizable, 148.000 se destinarán a parque forestal y zonas ajardinadas, y el resto tendrá usos mixtos. Tras un proceso de exposición pública, se han incorpodo parcialmente algunas de las alegaciones de vecinos y organismos como el Colegio de Arquitectos o la Federación Empresarial Segoviana (Fes). Así, el plan ha sido modificado para incrementar el número de viviendas hasta las 260 —desde las 200 previstas inicialmente— manteniendo el equilibrio con dotaciones públicas, zonas verdes y tipologías diversas.
«Es un punto de partida, no una meta», afirmó José Mazarías. El alcalde destacó la necesidad urgente de promover vivienda asequible ante la falta histórica de iniciativas públicas. De las 260 viviendas previstas en Las Lastras, 200 tendrán algún tipo de protección pública, lo que permitirá atender parte de la demanda registrada —más de 1.000 solicitantes según datos municipales—. Las primeras promociones se iniciarán en paralelo a la urbanización en 2026, algo posible gracias al carácter regional del PRAT, que permite conceder licencias provisionales. También se han previsto nuevas viviendas en otras zonas como San Lorenzo, el antiguo parque de bomberos —con 48 viviendas previstas—, que se unen a las 93 en régimen de alquiler que ya se construyen junto al edificio del INSS. El regidor también avanzó que parte de estas viviendas saldrán al mercado a través de un alquiler durante cinco años con opción de compra.
Un parque «marca de Las Lastras»
El plan incluye la creación de un parque forestal de 148.000 metros cuadrados que conectará la ciudad con su entorno natural, actuando como nexo entre el ámbito urbano y los espacios naturales. Según Jiménez, se trata de «una imagen de marca de Las Lastras», diseñada con criterios de bajo mantenimiento, riego automatizado y diversidad vegetal, que será clave para el uso público y la sostenibilidad del barrio.
La licitación de las obras del parque está prevista para el último trimestre de 2025, aunque la urbanización del entorno ha sufrido un pequeño retraso debido al recurso de un particular cuya resolución se prevé para este jueves. Si se resuelve favorablemente, se adjudicará el proyecto de urbanización, lo que permitirá empezar obras en el primer trimestre de 2026.
La segunda gran intervención energética será la renovación de los 8.000 puntos de luz de Segovia. El proyecto, actualmente en fase de auditoría, permitirá un ahorro del 45% en consumo energético y contará con sistemas inteligentes de control adaptados a las necesidades reales. «Una farola no necesita estar al cien por cien toda la noche», apuntó Jiménez, quien puso como ejemplo la experiencia ya iniciada en Ponferrada.
Tanto Mazarías como Jiménez insistieron en la importancia de la coordinación entre Somacyl y el Ayuntamiento, especialmente en aspectos como la sustitución del fibrocemento aprovechando las zanjas de la red de calor, o en el mantenimiento del parque forestal, donde el Consistorio exigirá garantías mínimas de viabilidad de las plantaciones antes de asumir su gestión.
«La financiación está garantizada, los proyectos son reales, tienen plazos concretos y una dotación económica suficiente», recalcó Mazarías. «Sabemos que no es suficiente, pero es el inicio de un camino que por fin se está recorriendo con decisión».
En actualización
Los periodistas de El Norte de Castilla trabajan para ampliar y completar esta información. Sigue la última hora a través de nuestra portada o activa las notificaciones para tu móvil o app.
Suscríbete para disfrutar de una experiencia única y navega sin límites.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.